Exportadores creen que el contrabando se debe combatir también en los mercados

Un plan integral para un problema complejo y también integral. Así define la Cámara Departamental de Exportadores la lucha contra el contrabando en Bolivia, un asunto con larga historia. El presidente de la Cadex, Oswaldo Barriga, habló del problema la mañana de este martes en Asuntos Centrales. «Ni aunque se le dé millones de dólares a la Aduana para que combata este problema se lo podrá resolver. No es un tema solo de la institución, sino de la sociedad, ya que el último eslabón es el consumidor. Si el ciudadano sigue comprando productos de contrabando, el mal seguirá»,dijo Barriga.

Sobre las denuncias de requisas y cobros a viajeros en Viru Viru, dijo que este es un abuso que existe y afecta la idea de convertir al aeropuerto de Santa Cruz en un Hub. «Se debe capacitar a los vistas e inspectores de Viru Viru para que no incurran en estos malos tratos», dijo, a tiempo de cuestionar la desinstitucionalización que ha sufrido la Aduana.

Pero uno de los planteamientos principales del presidente de la Cadex es atacar también el contrabando en los mercados de las ciudades. Para este propósito llamó a actuar a las intendencias municipales y a las secretarías de defensa al consumidor, además de los fiscales, ya que están obligados a combatir el delito.

De acuerdo a cálculos de los productores y exportadores, el contrabando en Bolivia mueve alrededor de $us 2.500 millones y solo por la evasión del IVA se produce un daño económico al Estado boliviano de alrededor de $us 300 millones.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba