Fernández y Milei inician la transición del poder en Argentina
La conversación entre Alberto Fernández y Javier Milei ocurrió en la Quinta de Olivos, residencia presidencial en Argentina

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió durante más de dos horas con el saliente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos. De esta forma, comenzaron la transición del poder que terminará el 10 de diciembre con la asunción del líder de La Libertad Avanza.
El presidente electo y el mandatario mantuvieron el primer encuentro cara a cara tras el balotaje. El líder libertario ingresó a las 8:17 a la residencia presidencial para la cumbre, que estaba pactada oficialmente para las 8:30. La cumbre culminó pasadas las 10:30. “Fue amable, respetuosa e institucional”, afirmaron fuentes del Gobierno
“El Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, recibió esta mañana al Presidente electo Dr. Javier Milei, quien asumirá sus funciones constitucionales al frente del Poder Ejecutivo Nacional a partir del próximo 10 de diciembre. El encuentro se llevó adelante en la residencia presidencial de Olivos, con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno”, señala la nota de prensa, que fue acompañada por una fotografía de ambos dirigentes.
Sin embargo, tras la difusión de la foto oficial y del comunicado, Fernández y Milei continuaron con el diálogo, según pudo saber Infobae. Finalmente, la reunión culminó poco más de dos horas después de iniciada, pasadas las 10:30.
“Se hizo un repaso de los temas de Estado. No hubo ningún pedido de ningún tema. Se hizo un repaso de la agenda agenda internacional y se acordó dar inicio a los equipos de transición con enlaces en todas las áreas. Fue amable, respetuosa e institucional”, señalaron fuentes del Gobierno.
Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada a Infobae, el encuentro entre Javier Milei y Alberto Fernández se terminó de acordar en la tarde del lunes entre Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete libertario, y el vicejefe de Gabinete actual, Juan Manuel Olmos.
Javier Milei fue electo presidente el domingo al imponerse por casi 11 puntos de diferencia sobre Sergio Massa. Con una muy buena performance electoral en el interior del país -especialmente en las provincias de Mendoza (71% de los votos) y Córdoba (74%)-, el economista ganó la votación mucho más holgadamente de lo que habían presagiado las encuestas los días previos.
Milei saluda a unos estudiantes antes de llegar a Olivos
En su trayecto hacia Olivos, el auto en el que se trasladaba el presidente electo se detuvo en el barrio porteño de Núñez, lo que generó incertidumbre. Sin embargo, tras un par de minutos, las dudas se despejaron: era para que se sumara al viaje Nicolás Posse, quien será el jefe de Gabinete. El futuro funcionario subió en el mismo automóvil en el que viajaba Milei.
Otro momento particular del viaje fue cuando, en un semáforo, a pocas cuadras de la quinta de Olivos, Milei se bajó del auto para saludar a niños que viajaban en un transporte escolar.
Ayer, en medio de una ola de acusaciones cruzadas, y mientras por lo bajo empezaban a intensificarse los contactos, desde Economía oficializaron el equipo para la transición económica en manos de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce, el presidente del Banco Central. Y confirmaron, recién pasadas las 5 de la tarde, que el ministro seguiría en su cargo hasta el 10 de diciembre, y que se aplicarían una serie de medidas destinadas a contener el dólar y que incluirían una prórroga del tipo de cambio especial para exportadores, aunque sin devaluación.
Según trascendió, además de las charlas entre Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, y Nicolás Posse, futuro jefe de Gabinete libertario, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, se telefoneó con varios dirigentes de LLA, entre ellos el propio Posse y Karina Milei, hermana del presidente electo.
Las primeras horas tras el resultado electoral llegaron con un primer chispazo entre el Gobierno saliente y el ganador del balotaje: Sergio Massa pidió que el candidato ganador empiece a tener “responsabilidad” por lo que suceda con la economía desde esta semana y Milei replicó que el Gobierno actual deberá responder por cualquier reacción en el mercado hasta el 10 de diciembre.