Gobernación declara emergencia departamental por variaciones climáticas

Weber :“Para poder atender a los municipios en desastre debemos tener su documentación como corresponde para iniciar los procesos de atención”.

La Gobernación de Santa Cruz a través del Comite de Operaciones de Emergencias Departamental (COED ), dio a conocer este lunes el Decreto Departamental 410, que declara emergencia departamental por las variaciones climáticas que han ocasionado por un lado exceso y por otro déficit de precipitación, sequía, epidemias y otros eventos adversos.

Paola Weber, secretaria de Seguridad Ciudadana / Directora COED, informó que el decreto fue promulgado por el gobernador Luis Fernando Camacho y que previo a la emisión instruyó atender con los recursos regulares las necesidades prioritarias, con los brazos operativos Sedcam, Searpi, DGR, Sedes. “Partiendo de este decreto ya podremos atender con recursos de emergencia a los municipios que se declaren en desastre. Hasta el momento nos han hecho llegar 11 declaratorias de desastre de las cuales 9 son por inundaciones y 2 por déficit de precipitación”.

La autoridad departamental afirmó que los municipios de Quirusilllas, Urubichá y Okinawa I han presentado sus carpetas por inundación y por déficit de precipitación los municipios de San Rafael y Cuevo. A su vez, resaltó que ya se han iniciado los procesos de compra según requerimientos para atender la emergencia en los municipios afectados.

Asimismo, informó que las carpetas de los municipios Yapacaní y San Julián se encuentran observadas. Es por ello, que se visitará San Julián para coordinar acciones y para hacer una evaluación técnica de la rehabilitación de caminos y defensivos. “Nosotros vamos a empezar con 5 millones de bolivianos, los mismos que van a ser distribuidos de acuerdo a los requerimientos y necesidades de los municipios en coordinación con cada comisión”.

Por su parte, Humberto Santander, director de Infraestructura del Sedcam, informó que se está atendiendo las emergencias con recursos propios y que posterior a la promulgación del decreto se van a inyectar recursos para atender de manera oportuna a los municipios. “Nosotros ya venimos trabajando en la provincia Florida, Vallegrande y Ñuflo de Chávez con la atención de los caminos por las precipitaciones y en algunos tramos por el corte de las vías. Sin embargo, han sido repuestos de manera inmediata y habilitados para su transitabilidad”.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba