Hoy es la audiencia del juez acusado de violencia familiar y que fue cesado en 2019

La audiencia cautelar del juez Cesar Castro Calvimontes se realizará este miércoles, a las 13:00, por una acusación en su contra por violencia contra su pareja Paola Berbetty von Borries, quien argumenta que las agresiones son reiteradas desde hace un año, cuando también lo denunció ante la justicia. Su abogada Jessica Echeverría también hizo notar como antecedente que el acusado fue suspendido de su cargo en 2019 por un caso de narcotráfico y no se explica cómo fue designado nuevamente juez en San José de Chiquitos.
Según Echeverría y una publicación del Consejo de la Magistratura del 11 de abril de 2019, Castro fue destituido por el Consejo de la Magistratura cuando se lo denunció por favorecer a un narcotraficante encontrado con más de 300 kilos de marihuana, al cual le otorgó una fianza de Bs 5.000. “Para sorpresa de todos él vuelve a ser designado juez a través de la escuela de jueces y lo destinan a San José de Chiquitos. Entonces, qué ocurre, durante mucho tiempo él ejerció violencia física, sicológica y económica hacia la víctima”, afirmó la abogada en contacto telefónico con Asuntos Centrales.
La jurista también puntualizó que Castro presentó pruebas falsas para evadir a la justicia indicando que tenía coronavirus, pero un día antes estuvo posesionando a autoridades de San José.
Asimismo, lamentó la situación de la justicia en el país y que se den casos de jueces que pese a tener antecedentes sigan en la carrera judicial. “Existen padrinazgos en base a amistades o billetes y así se hacen nombrar. Cómo yo teniendo tantos abogados queriendo postularse a la carrera judicial ocupar voy a designar a un juez que salió botado por favorecer al narcotráfico. Además, al momento de designar jueces deben verificar denuncias… En ese momento ya había denuncias”, cuestionó.
Por su parte, la defensa de Castro, el abogado Arturo Rodríguez, argumentó que tras la denuncia de Berbetty von Borries se presentó un memorial ante la Fiscalía el 23 de septiembre de 2020 para desistir del caso. “La relación de las fotografías presentadas son la consecuencia de un asalto sufrido por mi persona el año 2017 y no así por una disputa domestica con concubino. Asimismo hacer mención que tergiversé y mentí sobre las cosas manifestadas en mi entrevista sicológica y manifesté situaciones que no habríamos vivido durante nuestro matrimonio de cinco años. Nunca hubo agresiones físicas, ni sicológicas…”, detalla una copia del desistimiento, leído por el jurista.