Infectólogo llama a prepararse para una cuarta ola en diciembre

Los 124 muertos de este martes en Bolivia, la peor cifra desde el inicio de la pandemia, no sorprende al infectólogo Juan Saavedra. El especialista dijo este miércoles en Asuntos Centrales que debemos prepararnos para tener en las próximas tres semanas a altas cifras de decesos, porque lo de este martes es la consecuencia de los contagios de hace unos 20 días atrás, cuando se llegó al pico en Santa Cruz y en el país.
El médico cree que la región ya ha entrado en la fase final de la meseta y hay una buena señal que indica que pronto comenzarán a desescalar los nuevos casos. Saavedra asegura que el pico fue el 20 de mayo, cuando se dio el primer registro de más de 1.000 casos en Santa Cruz y encima de los 3.000 en Bolivia.
“No es para sorprenderse lo de los 57 muertos del martes en Santa Cruz, ya que es la consecuencia de los pasados veinte días. De 1.000 infectados, un 5 por ciento entra a terapia intensiva y de 10 internados en las UTI siete fallecen y tres sobreviven. Mantener las restricciones de la movilidad es fundamental, sobre todo las nocturna, en los boliches y fiestas. El lugar más seguro que tiene el cruceño es su casa. El virus está cambiando, las infecciones ahora son de alta carga viral y afecta ahora por igual a jóvenes y adolescentes”, manifestó.
Saavedra también alertó que ya es prácticamente una realidad que la cuarta ola en Bolivia se dará en noviembre o diciembre, ya que no será posible tener vacunada hasta el 70 por ciento de la población, ya que a fin de año llegará el último lote de dosis y no antes de septiembre. “La lenta velocidad de la vacunación permitirá la aparición de la cuarta ola. Por eso las autoridades deben preparar de mejor manera al sistema de salud y a la población”, dijo.