Informe de la ONU muestra cifra record de producción de cocaína en Bolivia, Perú y Colombia

El Informe Mundial sobre Cocaína 2023, presentado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), indica que la producción de cocaína se duplicó en el mundo entre 2015 y 2020. El documento indica en 2020 se produjo 2.000 toneladas de cocaína de máxima pureza, cifra cinco veces más alta que la registrada al cerrar 2015.

El factor principal para el aumento de la producción de la droga es la expansión de los cultivos de la hoja de coca y además, por las mejoras, principalmente químicas, de la elaboración de las sustancias controladas de máxima pureza como lo es el clorhidrato de cocaína.

El informe de la ONU también detalla que entre 2020 y 2021, el cultivo de coca creció en un 35%, la cifra más pronunciada en los indicadores interanuales desde 2016. Se establece que Colombia concentra la mayor cantidad de cultivos con un 61%, seguido de Perú con el 26% y Bolivia con el 13%.

Las rutas que utilizan las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, todavía siguen siendo dominadas por las que salen desde Colombia y van hacia América del Norte, aunque la salida de los narcóticos hacia Europa comenzaron a evolucionar, moviendo los cargamentos ilegales por Centroamérica y otras regiones de Suamérica.

El informe de la ONU precisa que la cocaína que sale de Bolivia y Perú usa cada con mayor frecuencia vuelos para cruzar las fronteras y llegar a Paraguay, para luego usar la hidrovía Paraná-Paraguay para llegar hasta el Atlántico en diferentes formas de transporte.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba