Jean Pierre Antelo: “Necesitamos una revolución de producción y de diálogo para transformar a Bolivia”

Jean Pierre Antelo alertó que los bloqueos y la polarización amenazan a la economía boliviana

El presidente de la Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, inauguró esta noche la mayor feria comercial de América Latina con un llamado al Gobierno nacional a impulsar una “revolución de la producción y el diálogo” que permita expandir los beneficios del modelo empresarial y de los emprendedores a todo el país para generar miles de empleos y más oportunidades para apuntalar el crecimiento económico.

“Necesitamos una revolución de producción y de diálogo para transformar a Bolivia”, sentenció.

Frente al presidente Luis Arce Catacora, Antelo destacó la pujanza del modelo productivo cruceño y demandó mayores incentivos para impulsar las exportaciones que podrían generar divisas por más de 5.000 millones de dólares.

“Esta es la sede de los sueños, el ingreso de doña Dorotea fue un ejemplo de eso. Miles de bolivianos vienen a cumplir un sueño”, afirmó.

“Fexpocruz apunta a expandir la industria boliviana”

“Bienvenidos a todos, aquí renace la Bolivia que queremos, con oportunidades para todos”

“Aquí se apoya al emprendimiento, aquí es más fuerte la creatividad más que los bloqueos y la polarización que nos divide”

“Aquí tenemos la mejor muestra de qué pasa cuando trabajamos en un mismo camino de sinergia, apostando por el desarrollo y el crecimiento”

“Aquí tienen facilidades para mostrar todos sus emprendimientos”

“Aquí damos trabajo a más de 40.000 personas”

“La magia de la Feria es tan grande que los tres niveles del Gobierno participan con entusiasmo”

“Soñamos que se expanda a los 365 días del año y a toda Bolivia”

“Invito a todos los niveles del Gobierno para participar de este modelo de desarrollo”

“Pedimos diálogo para avanzar hacia una economía para todos”, remarcó.

Jean Pierre Antelo trazó una fecha para impulsar este modelo productivo en alianza con el Estado: el Bicentenario que se cumple en 2025.

“Esperamos que el Bicentenario sea un punto de inflexión para todos los bolivianos”

Esto no será posible con los bloqueos, las divisiones y la polarización que aún afecta al país en su conjunto.

“Lo que más nos preocupa es la falta de tranquilidad social. Los bloqueos afectan a los productores y a las familias bolivianas”

“Preocupa la fragilidad de la economía global y la economía local”

“Sabemos y queremos tener la oportunidad de acompañar ese proceso”

“Estamos aquí para trabajar juntos y hacerlo posible”

“Pedimos respeto por la institucionalidad cruceña para que Santa Cruz sea más bella y unidad de lo que es hoy”

“Hemos alcanzado un hito en la economía innegable”

“Debemos trazar entre todos la Santa Cruz y la Bolivia de todos, pensar en el Quinto Centenario”

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
%d