Jóvenes líderes se unen en Futures Week® 2023 para moldear el futuro sostenible de La Paz y Santa Cruz con la Universidad Franz Tamayo

La Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) será el epicentro del evento más esperado del año, el Futures Week® 2023, una iniciativa que reúne a más de 300 jóvenes líderes en un esfuerzo colaborativo para diseñar el futuro sostenible de las ciudades de La Paz y Santa Cruz. Organizado por el Nodo Bolivia del Millenium Project, este evento se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre y promete ser un catalizador de ideas y soluciones para los desafíos del cambio climático y el desarrollo sostenible.
Los jóvenes líderes que participarán en el Futures Week® 2023 están haciendo un llamado a estudiantes de colegios, universidades y jóvenes profesionales para unirse a ellos en la búsqueda de soluciones solidarias a los problemas globales derivados del cambio climático. Luciano Antelo, destacado activista medioambiental, enfatiza la importancia de la acción conjunta de los jóvenes: «El futuro está en nuestros ojos, pero el presente está en nuestras manos».
En una conferencia de prensa celebrada este jueves, el Nodo Bolivia del Millenium Project presentó la sexta edición del Futures Week® en Bolivia. El evento se llevará a cabo simultáneamente en Santa Cruz y La Paz, y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias con los jóvenes líderes.
El Futures Week® es un espacio dedicado a la reflexión y la co-creación del futuro de las ciudades, con una mirada hacia el año 2030. Verónica Ágreda de Pazos, presidenta del Nodo Bolivia del Millenium Project y rectora de UNIFRANZ, destaca la vitalidad y el entusiasmo de la juventud como la fuerza motriz detrás de este evento.
Ágreda subraya que el Futures Week® no se trata solo de realizar estudios científicos sobre el futuro, sino de pasar a la acción y cambiar la realidad a través del diálogo y la colaboración. Es un espacio donde los jóvenes pueden hacer oír su voz, compartir sus expectativas y propuestas, y recibir el apoyo de expertos para impulsar soluciones concretas y proyectos.
El evento también ofrece la oportunidad de forjar alianzas entre los tres niveles de gobierno, la cooperación internacional y el sector privado, con el objetivo de construir políticas públicas desde abajo hacia arriba, respondiendo a las necesidades y expectativas de la población.
Lucía Sosa, titular en Bolivia del Pacto Global de Naciones Unidas, destaca la urgencia de abordar el cambio climático y el papel crucial de los jóvenes en la toma de decisiones futuras. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son ejes centrales del evento, con un enfoque en la consolidación de esfuerzos previos y su inclusión en los planes gubernamentales.
Además, el Futures Week® 2023 reunirá a comunidades de makers, fabers y emprendedores para trabajar en prototipos del futuro en el recién inaugurado FabLab Santa Cruz. Grecia Bello, representante de la Comunidad Maker, destaca la importancia de empoderar a las personas para crear soluciones con sentido social.
El evento se desarrolla en un contexto de revolución tecnológica sin precedentes, con el objetivo de construir un futuro justo y sostenible para todos, cumpliendo con los ODS.
En el marco del Futures Week®, se presentará el libro «Latinoamérica 2050», un diagnóstico de la situación actual del planeta. El estudio, que involucró a 10 países y 25 expertos futuristas, destaca a América Latina como un crisol de la humanidad con un potencial rico y diverso que debe ser protegido a través de iniciativas de reciclaje, economía circular, economía verde y economía naranja. Sin embargo, también plantea la amenaza del crimen transnacional organizado.
El Futures Week® es un llamado a la acción y la concienciación, como lo destaca Luciano Antelo, activista medioambiental: «Tenemos que volcar la mirada a estos espacios importantes que tienen mucho valor detrás de ellos y planean algo para el futuro, pero también para el presente». El evento promete ser un faro de esperanza y colaboración en la búsqueda de un futuro sostenible para todos.
Con datos publicados en Unifranz.edu.bo