Keiko se aferra al voto del extranjero y Castillo al rural en dramático final de conteo

El candidato izquierdista Pedro Castillo pasó este lunes a encabezar el conteo del balotaje en Perú con 50,27% de los votos sobre 49,73% de su rival derechista Keiko Fujimori, tras el 95,76% del escrutinio, en un proceso con final abierto según fuentes del órgano electoral.
El maestro de escuela rural, de 51 años, tomó la delantera pero continuaba la lucha codo a codo con la hija del ex presidente Alberto Fujimori, de 46 años, según los cómputos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La ventaja de la candidata de derecha Keiko Fujimori se redujo a medida que se hacía el conteo de las actas de mesas de las zonas rurales y selváticas. También puede ser clave el voto en el exterior, con un millón de electores, y que puede tardar hasta 15 días en procesarse.
“Los resultados que tenemos hasta el momento son una clarinada de alerta, un claro y firme llamado a la reconciliación y a la unidad nacional”, destacó el presidente interino Francisco Sagasti en su primera reacción tras la votación.
Aún no es posible confirmar la victoria del candidato de izquierdas, que de ganar sería el primer presidente de la República ajeno a las élites limeñas que han dominado la historia del país desde la época de la colonia, pues la distancia es mínima entre los contendientes y las variables del recuento son muy amplias.
Sin embargo, los márgenes matemáticos para Fujimori se reducen a cada momento.
Voto rural y exterior
Aún falta por contar la gran mayoría del voto de los peruanos del exterior, varios cientos de miles de sufragios en los que, según avanza el recuento, Fujimori obtiene un mayor respaldo.
Pero también faltan otros tantos miles de votos procedentes del interior rural, en donde la votación a favor de Castillo es superior al 80%.
La carrera pasa entonces por ver si Fujimori es capaz no solo de compensar la distancia que ya la separa de Castillo, sino también el peso del voto campesino que sostiene al candidato del partido izquierdista Perú Libre.
Más aún, Fujimori está viendo cómo la votación refleja casi como un espejo las estimaciones de conteo rápido que anoche hizo la encuestadora Ipsos, que otorgó la victoria a Castillo por 0,4 puntos porcentuales.
Hasta la fecha, el conteo rápido de Ipsos nunca ha fallado a la hora de predecir al ganador electoral en Perú.
Fernando Tuesta, ex jefe de la ONPE, dijo a la agencia AFP que hay posibilidades de que Castillo “pueda ganar porque falta parte del voto rural y extranjero”. Será “difícil llegar al 100% hoy lunes porque llegará un momento en que el conteo vaya lento porque tardan en ser procesadas actas (rurales/extranjero)”, precisó.
Mientras el drama del recuento se sucedía, los candidatos y sus seguidores han mantenido cierta calma, así como los ciudadanos que no cesaron de hacer números y cálculos estadísticos para tratar de resolver quién y por cuánto ganaría la votación.
Castillo viajó en la madrugada desde Chota, donde votó el domingo en la noche, hacia Lima, ciudad a la que llegó sobre el mediodía y en donde se refugió en la sede central de su partido.
En un principio anunció que daría una rueda de prensa, si bien poco después se anuló su comparecencia y siguió el silencio oficial de la campaña de Perú Libre.
Fujimori, por su parte, se encerró a primera hora del día en su cuartel general de Lima y no volvió a ser vista.
En medio del silencio en espera de que el escrutinio culmine, también surgieron llamados a la calma entre quienes la apoyan. (Infobae)