La Alcaldía cruceña anula segunda convocatoria para planta de oxígeno tras impugnación

Por segunda vez ha quedado sin efecto la convocatoria para la adquisición de la planta procesadora de oxígeno de Santa Cruz. El Gobierno Municipal anunció en un breve comunicado la decisión de anular el proceso, atribuyéndolo al incumplimiento de requisitos que exige la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed).La primera convocatoria fue declarada desierta hace poco más de un mes y medio.
Luego se hizo una nueva convocatoria a comienzos de julio, con una invitación a unas 12 empresas para que participen. Se presentaron cuatro y el comité de calificación adjudicó el proceso el 13 de julio inicialmente a la firma Fensalus, en medio de reclamos de Indubras, que haber sido descalificada sin justificación.
Días después la compañía ganadora de la calificación se bajó por problemas técnicos y se hizo una nueva adjudicación, resultando elegida la empresa Gasox, que propuso el precio mayor, aproximadamente Bs 1 millón que dos de las concursantes. Indubras mantuvo su reclamo, impugnó el proceso y lo calificó de «amañado» por el abogado de esa firma, José María Cabrera.
Tras hacerse público el caso y el reclamo, el alcalde Jhonny Fernández negó haber firmado la adjudicación y dijo que envió el martes pasado la información al Concejo Municipal para que la evalúe. No descartó el viernes pasado declarar desierto el proceso. Ese mismo día, el concejal opositor Manuel Saavedra: «Se dejaron pillar. Apuesto un guineo que lo declararán desierto», afirmó. De su parte, el concejal Juan Carlos Medrano también cuestionó la convocatoria y adjudicación.
En medio de este clima, el Gobierno Municipal acaba de anunciar la anulación. Tras conocer la noticia, el concejal Manuel Saavedra lamentó la demora de este proceso por los problemas surgidos en la adjudicación. «Se lo advertimos que no se podía hacer bien el proceso en menos de dos meses. Ahora comenzarán de nuevo porque lo hicieron mal y ahora es posible, si lo hacen bien, que se tenga la planta en octubre y noviembre, cuando estemos posiblemente en la cuarta ola», dijo.
Por su lado, el abogado de la empresa Indubras, José María Cabrera, que impugnó el proceso, dijo que se evalúa la decisión de la alcaldía y la situación.