La Alcaldía cruceña apunta a que el censo nacional sea en noviembre de 2022

Comenzó la carrera para conseguir que el Gobierno de Luis Arce Catacora apruebe el decreto que determinará la realización del nuevo el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, de manera que se tenga una nueva reasignación de recursos para las regiones, especialmente para los municipios y universidades públicas, provenientes de la coparticipación tributaria y del IDH. El Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra ha tomado la delantera en la gestión al enviar una carta al primer mandatario con un posible texto de la norma para encaminar esta actividad considerada como prioritaria este y el próximo año.

La propuesta de proyecto de decreto supremo tiene nueve artículos y en uno de ellos se propone declarar prioridad nacional al Censo. Además se especifican las justificaciones constitucionales y legales, se determinan las posibles fuentes de financiamiento y las entidades que deben coordinar la realización. No se especifica la fecha, pero el secretario de Autonomías de la alcaldía, José Luis Santistevan, adelantó que la consulta debería desarrollarse en noviembre de 2022, considerando que el último fue en noviembre de 2012 y la norma dice que los censos se deben realizar cada diez años, en cifra par.

En conferencia de prensa, el alcalde Jhonny Fernández y el secretario Santistevan anunciaron la gestión y detallaron lo que le cuesta a los municipios metropolitanos de Santa Cruz que no se haya realizado la reasignación de recursos en función de los datos actualizados de población.

Se calcula que en los últimos diez años más de 621 mil personas se sumaron a la población de ocho municipios metropolitanos, sin que se asignen recursos que corresponden por ley para atenderlos. Solo en el de la capital se agregaron cerca de 500.000 nuevos habitantes en esta década pasada, mayoritariamente migrantes.

La alcaldía de la capital cruceña debía haber recibido cerca de 300 millones de dólares por ese crecimiento poblacional, pero no sucedió. En cambio, recibió competencias y tuvo que encarar obligaciones, por ejemplo, con hospitales.

Existe la posibilidad de que los municipios metropolitanos de Santa Cruz pidan al Gobierno un fondo de compensación por los recursos no recibidos en estos diez años. Este jueves los ocho alcaldes tendrán una reunión para analizar el tema.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba