La cuestión económica dominó las 8 horas del cara a cara de Arce con Evo y los cocaleros

Evo Morales volvió otra vez a la Casa Grande del Pueblo y lo hizo este lunes como líder de los cocaleros del trópico cochabambino para un cara a cara con el presidente Luis Arce Catacora. El ministro de Economía, la ministra de la Presidencia, el vocero presidencial y algunos viceministros acompañaron al primer mandatario en la reunión que no contó con la presencia del Vicepresidente ni del ministro de Gobierno, ambos cuestionados por sectores del evismo.
En un balance de la larga reunión, el vocero Jorge Richter calificó de cordial el clima de la cita, pese a que se habla de un desencuentro de Morales y de los cocaleros con Arce, Choquehuanca y especialmente Eduardo del Castillo. «La agenda dominante del encuentro fue la cuestión económica. Por el lado del trópico cochabambino estuvieron Evo Morales, los dirigentes de los cocaleros, alcaldes, asambleístas, Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza. Algunos tuvieron hasta cinco intervenciones. Se habló prioritariamente de inversión pública, de ejecución presupuestaria, de obras en Chapare, de la productividad», dijo Richter en el programa No Mentirás.
Sobre el asunto económico, Evo Morales propuso a Arce habilitar créditos a 0% de interés para productores de maíz, en vez de subvencionar. «El presidente Arce habló del modelo y de la sustitución de las importaciones. Se mencionaron los proyectos de plantas de biodiésel en 2023 y en 2024. Todo lo que Bolivia consume se trae del exterior. Por eso se debe producir desde semillas, fertilizantes y hasta agroquímicos. Evo Morales sugirió brigadas móviles para los impuestos», expresó.
Consultado sobre el ministro de Gobierno, Richter hizo notar que en la reunión nadie señaló su pedido de renuncia. «No se ha sugerido ningún cambio como persona. Hubo apreciaciones sobre políticas de erradicación en áreas no controladas y observaciones a declaraciones del ministro de Gobierno. Evo Morales dijo que no es tiempo de proyectos políticos, sino de proteger a Arce, que ha insistido en la unidad y que se lo deje gobernar. No hay que instalar conflictos con malas interpretaciones», apuntó.
En un tuit, Morales afirmó lo siguiente después de la reunión: «El encuentro consolidó la unidad y ratificó la determinación de las seis Federaciones del Trópico de defender a nuestro gobierno, al hermano @LuchoXBolivia y al Proceso de Cambio. Algunos temas fueron atendidos».
También en su cuenta de Twitter, el presidente Arce sintetizó: «Sostuvimos una importante reunión con las y los hermanos alcaldes del Trópico de #Cochabamba y la principal dirigencia de la Coordinadora de las 6 Federaciones. Nuestra unidad es inquebrantable y el horizonte es el mismo, construir un país con más oportunidades y justicia social».