La guerra en Ucrania llega a Moscú
El centro financiero de la capital rusa es atacado con drones.

A pesar de que Moscú está a más de 800 kilómetros de la frontera con Ucrania, en los últimos días su centro financiero ha sido objeto de diversos ataques, que han sido catalogados de “terroristas” por las autoridades rusas.
“Drones ucranianos nos atacaron esta noche. Las fachadas de dos torres de oficinas de la City resultaron levemente dañadas. No hay víctimas ni heridos”, anunció este martes el alcalde de Moscú, Serguéi Sobyanin.
La más reciente ofensiva se inició este fin de semana, lo que fue confirmado por el Ministerio de Defensa Ruso, que anunció que tres drones ucranianos fueron interceptados el domingo y dos lograron impactar en edificios moscovitas.
La alerta generó el cierre temporal del aeropuerto Vnukovo, por lo que los vuelos tuvieron que desviarse a los otros cuatro aeródromos que sirven a Moscú: Zhukovski, Sheremétievo, Domodédovo y Bykovo Airport.
Aunque Ucrania no reconoce oficialmente la autoría de estos ataques, su presidente Volodymr Zelensky alertó sobre la expansión de la guerra al interior de la Federación Rusa. «Gradualmente, la guerra está regresando al territorio de Rusia, a sus centros simbólicos y a sus bases militares, y este es un proceso inevitable, natural y absolutamente justo», aseguró.
El conflicto entre Rusia y Ucrania completó 18 meses y se encuentra en un punto donde ninguno de los dos bandos puede reclamar grandes avances, lo que hace pensar a analistas que el conflicto podría extenderse por mucho tiempo.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de que Ucrania se convierta en una nueva Siria, Zelensky le respondió a la cadena Globo de Brasil: «No, no es posible porque Putin no vivirá tantos años. No luchó en Siria al ritmo que está luchando contra nosotros. La guerra en Siria es diferente», sostuvo.
En dicha entrevista, el mandatario ucraniano fue concluyente al indicar que Vladimir Putin «no sobrevivirá ni siquiera 10 años más; ya no es el mismo personaje”.