La juez Ximena Mendizábal cuestiona retardación del Consejo de la Magistratura en su sanción

La juez que liberó al líder de Resistencia Juvenil Cochala, Yassir Molina, considera que si bien ella se demoró en la resolución con un litigante que la demandó hace seis años, la mayor retardación se da con una disposición del Consejo de la Magistratura que la sancionó con un mes de suspensión por ese caso que se remonta a 2015 y que ella creyó ya se había extinguido.
Ximena Mendizábal fue notificada el 19 de marzo de la suspensión, cinco días después de que liberó a Molina, lo que se ha interpretado como una represalia. “El Consejo de la Magistratura dice que lo hice recién porque yo me encontraba con covid. Llama la atención esa consideración, sería la primera vez, ya que generalmente no son considerados. A los enfermos se los notifica de inmediato”, afirmó.
Sobre las críticas que hizo el Ministerio de Justicia al hecho que ella estuvo en la audiencia a pesar de estar con covid, la juez aclaró que el 19 de enero dio negativo a la PCR y luego tuvo una post recuperación, ya que sufrió efectos en el pulmón.
“Yo volví a trabajar el jueves y estaba de turno el domingo cuando me llegó la imputación de Molina a las 22:00. Estaba con oxígeno y aún necesito oxígeno pero estoy mejor. Me enteré de la notificación después de un medio de Cochabamba, que lo publicó. Había previsto un amparo contra la resolución, pero no se esperó el plazo que es de seis meses”, expresó.