La salud está de duelo: Muere el médico Ali Sadud, uno de los fundadores del Hospital Oncológico

Este miércoles 23 de junio, falleció en su domicilio el Dr. Alí Sadud, un inminente profesional de las ciencias médicas y fundador de varios centros de salud en el departamento de Santa Cruz.
Uno de los lemas del Dr. Sadud fue cumplir con su misión a su paso por este mundo, bajo la consigna de servir al prójimo, quien a lo largo de los 60 años de trabajo y de su vocación de médico, fue un artífice para confrontar una serie de enfermedades que adolecían los cruceños, en especial a los enfermos de cáncer.
Pese a su avanzada edad, el seguía atendiendo en el hospital Oncológico, y lo hacía junto a su hijo Marco Antonio, quien sigue sus pasos de ejercer la medicina. El Dr. Sadud creó y fundó muchos hospitales, además de realizar misiones médicas por diferentes comunidades con el objetivo de dar atención gratuita.
Ali Sadud nació el 28 de octubre de 1940 en Samaipata, y desde muy niño supo que su vocación era el servicio, a través de la medicina. Decidió ser médico.
Se casó con Mariluz Añez y tuvo tres hijos Marco Antonio, Carlos Alex y Maria Cecilia, familia que lo apoyaría en esta gran aventura de salvar vidas y curar enfermos, como es la medicina.
Estudió Medicina y cirugía en Universidad Real y Pontificia de San Francisco Xavier – Chuquisaca. El año de provincia lo realizó en la ciudad de San Javier. Viajó a Paris para hacer sus especialidades en cirugía Oncológica, en el Hospital Gustave Roussy, bajo la Jefatura del profesor Pierre Denoix y también por tres años más en el Hospital Paúl Brouse, bajo la Jefatura del profesor Henry Bismut
Fue asistente a título extranjero de los hospitales de Gustave Roussy de Paris, obteniendo el título de especialidad de cirugía oncológica, que le permitió trabajar en los hospitales de ese país europeo.

Experiencia de Trabajo
Fue Médico de emergencia en el Hospital San Juan de Dios – bajo la jefatura del Dr. Roque Aguilera, médico general en la Caja del Seguro Social – Santa Cruz , jefe médico departamental en la Caja de Chóferes – Santa Cruz, jefe médico por 18 años en la Empresa Petrolera Total E & P, cónsul honorario de Francia por 26 años, presidente de la Sociedad Boliviana de Cancerológicay presidente en dos oportunidades del Congreso Nacional de Cancerología
Fundador de varias Instituciones
Construyó el primer Hospital de San Javier en la provincia Ñuflo de Chávez, cofundador de la Legión Cruceña del Combate al Cáncer, cofundador del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, fundador de la Sociedad de Cancerológica del Oriente Boliviano, fundador de la Sociedad de Mastología, fundador de la Asociación Franco Boliviana de Cirujanos, cofundador del Voluntariado de Mama con la Sra. Ana María Coutand y miembro honorario de la Sociedad caribeña de Cancerología.
Premios y condecoraciones
El Congreso de Patología Cervical le entrega el Diploma de Honor por ser uno de los primeros en realizar cirugías radicales. La Alcaldía de la ciudad de Trinidad – Beni, lo nombra Huésped de Honor. La Alcaldía de la ciudad de Magdalena – Beni lo nombra Huésped de Honor. La Alcaldía de la ciudad de San Javier – Santa Cruz, lo nombra Huésped de Honor. La Alcaldía de la ciudad Caraparí – Tarija, lo nombra Huésped de Honor. La Alcaldía de la ciudad Ascensión de Guarayos, lo nombra Huésped de Honor. El gobierno Francés le otorgó la condecoración con la Cruz de Caballeros del Orden Nacional del Mérito de Francia. El gobierno Francés le otorgó la condecoración con el título de Oficial del Orden Nacional del Mérito de Francia. El Comité Departamental del Bicentenario de Santa Cruz, la distinción por el aporte dado en el ámbito de la salud en el Departamento de Santa Cruz.
Misión de ayuda
Misión humanitaria en Yaguarú con voluntarios de Davosan a la cabeza de la Sra. Dora Luz de Dávila. Misión humanitaria Manos Unidas en Magdalena y Bella Vista con médicos voluntarios y para médicos del Hospital Oncológico.
Hasta antes de su muerte fue jefe del Dpto. de Cirugías desde su Fundación del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano, por 57 años.
