«Las personas han actuado con mucha cautela y con mucha prudencia», afirma director de la ASFI

El director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, calificó como buenas las dos jornadas en las que los clientes del exBanco Fassil empezaron a gestionar sus nuevas cuentas en las entidades financieras que se adjudicaron las cartera de la entidad intervenida.
«Las personas han actuado con mucha cautela y con mucha prudencia», afirmó Yujra y acotó: «Se nota la madurez de la población. Hemos cumplido con todas las fechas anunciadas en este proceso. Hemos cumplido a cabalidad este calendario, es de gran satisfacción, de más satisfacción es ver el comportamiento de la gente».
De acuerdo con Yujra, el sistema financiero nacional ha mejorado, lo mismo que la confianza de la población a los bancos. «En estas 48 horas hemos visto bastante calma en la conducta de la gente y las entidades financieras que están actuando de manera proactiva para dar un buen servicio a sus nuevos clientes».
«Hay una flexibilidad de ajuste, las circunstancias de cada cliente van a ser diferentes y por lo tanto las soluciones también, lo importante es que el cliente esté satisfecho. A pesar de que se había informado a la población de que sus ahorros serían precautelados, algunos bolivianos generaban incertidumbre, pero hemos demostrado que hemos cumplido», aseguró Yujra durante el diálogo con Asuntos Centrales y reiteró que no se han tenido complicaciones mayores con los clientes del exBanco Fassil.
Respecto al fideicomiso, el director de la ASFI indicó que el Banco Unión además de recibir una parte de la cartera de la entidad financiera intervenida, también se hará cargo de la administración de esta entidad separada, la cual tiene como principal objetivo la recuperación de las deudas y la devolución en moneda nacional de los ahorros en dólares.
Finalmente explicó que si la cartera que debe administrar el fideicomiso no es recuperable, se debe llegar a una instancia judicial que será la encargada de definir los pasos que se seguirán, sin perjudicar los recursos que tiene el Estado y utilizando el Fondo de Protección al Ahorrista.