Letin Mengo y Wallbox, las soluciones de electromovilidad que están en Expoauto 2023
La transición energética avanza también entre los automotores. El vehículo eléctrico Letin Mengo llega en dos versiones y su batería se puede recargar en el hogar y la oficina. Por su parte, Wallbox ofrece soluciones de carga inteligente compatibles con las marcas de vehículos eléctricos más importantes del mundo.

La transición energética es una realidad en diferentes ámbitos y en Santa Cruz llega a la industria automotriz. Los conductores cruceños ya pueden acceder a Letin Mengo, un vehículo eléctrico que está en Expoauto 2023 y que busca convertirse en una alternativa más económica a la hora de funcionar y en su mantenimiento. Además, brinda las mejores prestaciones de calidad, seguridad y confort, y -lo más importante- con cero emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
El Letin Mengo es un vehículo urbano (city car) que funciona 100% a batería (BEV), que se adapta a las condiciones de las diferentes ciudades bolivianas y que puede enfrentar condiciones climatológicas cambiantes, como las que suelen presentarse en Santa Cruz. Puede alcanzar hasta 100 kilómetros por hora y permite recorrer entre 180 y 200 kilómetros con energía eléctrica, que se puede recargar en el hogar, oficina o en cualquier otro lugar, pues no requiere un punto de carga especial. El vehículo cuenta con cinco puertas y capacidad para cuatro pasajeros, airbag frontal y tableros digitales para su control.
La muestra ferial también será el escenario para la presentación de los cargadores Wallbox. Son simples, inteligentes, centrados en la experiencia del usuario y compatibles con las principales marcas de vehículos eléctricos del mundo, por lo cual constituyen una excelente alternativa para los proyectos inmobiliarios del país que requieran contar con estacionamientos de carga de vehículos eléctricos. Wallbox está presente en más de 80 países y se dedica al desarrollo y fabricación de sistemas de carga inteligentes de vehículos eléctricos que combinan tecnología de vanguardia con un diseño excepcional, gestionando la comunicación entre el vehículo y el cargador, mediante aplicaciones fáciles de usar en dispositivos móviles.
Estas soluciones llegan a Bolivia en el marco de una alianza entre Biopetrol e IGES, empresas con una amplia experiencia en el mercado nacional y que suman esfuerzos en el desarrollo de soluciones en el área de la electromovilidad para diferentes sectores productivos impulsando los procesos de transición energética.
Rodrigo Crespo, gerente comercial de IGES, explicó que el objetivo es impulsar la progresiva masificación de la electromovilidad, ofreciendo vehículos y cargadores accesibles, funcionales, económicos y seguros. Esto forma parte de una serie de acciones en la búsqueda de soluciones sostenibles para impulsar la lucha contra el cambio climático, además de contribuir a reducir la demanda de combustibles fósiles y los gastos que hoy implican para el país.
Por ello, IGES y Biopetrol están planificando la instalación de diferentes puntos de recarga en la ciudad, pues se pretende facilitar el uso de estos vehículos y que la gente conozca los beneficios de las tecnologías ligadas a la electromovilidad.
Crespo explicó que el Letin Mengo cuenta con la mejor relación de costo beneficio en el país y también garantiza hasta un 60% menos de gastos en mantenimiento, tomando en cuenta que no requiere cambio de aceite ni de filtros, además de que registra menos averías mecánicas con relación a un vehículo de combustión interna.
Además, en la medida que el modelo ingrese a Bolivia y sus unidades sumen recorrido, también requerirán la reposición de sus baterías de fosfato de hierro y litio, con lo cual demandarán la producción nacional.
Letin Mengo llega a Bolivia en dos versiones: 200K1 y 200K3 (con airbag), con precios que oscilan entre 19.900 y 20.900 dólares. Ambos cuentan con cinco velocidades y un modo ECO, por el cual todos los sistemas, desde el motor hasta la transmisión, buscan un uso eficiente de la energía.
Los potenciales clientes tienen la posibilidad de realizar un test drive y acceder a líneas de crédito, pues los representantes del vehículo en Bolivia, están trabajando con diferentes instituciones financieras para brindar mayores facilidades.
Características
Seguridad: El Letin Mengo ofrece seguridad y facilidad de manejo, a través del control de punto ciego (BDS) y del control de alerta trasera (RCTA), además de las 15 configuraciones de seguridad que incorpora. Más del 70% de su estructura ha sido construida con acero reforzado y el frente cuenta con un sistema de absorción de energía de impacto.
Dimensiones: 3,6 metros de largo, 1,6 metros de ancho y 1,5 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2,44 metros. Pesa solo 955 kilogramos y cuenta con sistema de tracción trasera y delantera, además de suspensión delantera y trasera.
Moderno: ofrece una interesante combinación de colores. Cuenta con carrocería bitono, luces halógenas, aros de 14 pulgadas y una extensa aplicación del color negro en varias zonas, a manera de contraste.
Comodidad: Incorpora un tablero digital de 7 pulgadas y pantalla táctil flotante de 9 pulgadas, volante multifuncional de dos brazos, aire acondicionado y control giratorio para la transmisión.
Batería: Cuenta con una batería de fosfato de hierro y litio, y con dos velocidades de carga. Para alcanzar el 100%, requiere entre 9 y 10 horas; pero se puede optar por la opción de carga rápida, que da una cobertura de entre el 30 y 80%, y puede realizarse en 45 minutos.
Seguridad: Los conductores bolivianos podrán optar entre el modelo con o sin airbag. Los dos modelos que están disponibles cuentan con llave de control remoto, sistema electrónico antirrobo, cierre centralizado y bloqueo automático.
Alianza
El ingreso de Letin Mengo y Wallbox® al mercado boliviano es producto de una alianza entre Biopetrol e IGES, dos empresas con muchos años de experiencia en el mercado boliviano.
Biopetrol: Con más de 33 años en el mercado boliviano, es una de las principales cadenas de estaciones de servicio y actualmente impulsa el uso de biocombustibles, en el marco de su apuesta para contribuir a la reducción de la huella de carbono y participar de las nuevas tendencias de uso de combustibles a nivel mundial.
IGES: Es una empresa boliviana con más de 17 años de experiencia brindando soluciones enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en diferentes sectores productivos, atendiendo a numerosas empresas nacionales y extranjeras.
Importante
La Unión Europea prohibió la venta de vehículos que funcionan con combustibles fósiles, a partir de 2035.
Actualmente Bolivia cuenta con un parque automotriz de 1,7 millones de unidades que funcionan con combustibles fósiles. En los próximos años habrá un progresivo crecimiento de los vehículos híbridos y eléctricos.
