Los tres milagros que marcan la recuperación del rescatista Runny Callaú

A un mes y 18 días de haber sufrido un accidente cerebro vascular que lo llevaron a una Unidad de Terapia Intensiva, el rescatista y diputado Runny Callaú se encamina bien a su recuperación que puede durar unos meses más. Su esposa Mary Luz Farfán ha relatado a Asuntos Centrales los que considera al menos tres milagros desde que cayó por segunda vez con el mismo problema, ya que nació con hipertensión como enfermedad de base.

«El primer milagro es que una hemorragia tan grande no se inflamó y se evitó la cirugía. El segundo es que se broncoaspiró y tuvo una pulmonía, pues con la intubación ganó tres bacterias, y la tercera fue una traquetomía, que nos llevó a otra batalla hospitalaria. Por la cantidad de antibióticos que recibió sus riñones quedaron afectados, pero no ha necesitado diálisis. Por decisión médica ya está en casa, con el fin de evitar infecciones como el Covid. Ha quedado con defensas bajas, está aún débil, habla bajo, pero está rodeado de los niños, ellos le aplauden cuando hace ejercicios y le ponen canciones para que cante. Al volver nos dijo que con ayuda de Dios se levantará. Tiene una dieta especial y medicamentos contra la hipertensión. Tiene una enfermedad de base en el corazón. La heredó de su mamá, que falleció joven, a sus 27 años. Siempre Runny ha dicho que Dios lo mantiene vivo porque tiene una misión», sostuvo.

La esposa del rescatista relató que durante la pandemia Callaú era una especie de soldado de primera línea, ya que trabajaba con fumigaciones, ollas comunes y bolsas solidarias para la gente. La noche del 10 de mayo, cuando le vino el ACV, él estaba en una planificación para proteger la ciudad del Covid, e incluso había diseñado con médicos un tratamiento en base a aceites esenciales. «Otra de las batallas que dimos fue contra el virus, ya que algunos médicos dijeron que se había contagiado y lo debían trasladar al área Covid. Sin embargo, yo estaba acompañando, lo friccioné y luego demostramos con PCR, antígenos y exámenes de sangre que no se infectó. Si le hubiese dado coronavirus no aguantaba», afirmó.

Farfán dice que el rescatista realiza ahora fisioterapia para tonificar y habilitar los músculos. «En la madrugada del 11 de mayo entró a la Foianini y luego fue internado en otro hospital. El 31 de mayo despertó pero atacó una nueva bacteria y tuvo que ser sedado y protegido con anticonvulsivos fuertes. Hace cinco días despertó a la realidad y se estaba deprimiendo. Lo trasladamos a la casa y con los niños pudo recuperar el ánimo. Hay que aprovechar los primeros seis meses, dicen los médicos, y Runny necesita una dieta especial, fisioterapias y otros equipos para hacer ejercicios. Toda ayuda es bienvenida, mi teléfono es el 76550148. El primer día del problema gastamos 3.500 dólares y fueron 15.000 dólares en diez días. Gracias a Dios no ha faltado la ayuda, ya que llegó a tener un enfermero y tres fisioterapeutas», explicó la esposa del rescatista, con quien cría a cinco hijos, el menor de cuatro años de edad.

Dedicada a su propia empresa de servicios administrativos y contables, Farfán dice que ha perdido en estos meses algunos de sus principales clientes, pero primero está la salud de Callaú. Ella es administradora de empresas, con una maestría en finanzas corporativas, habiéndose graduado de la universidad con la máxima nota.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba