Masivo festejo inglés del «día de la libertad»; Johnson pide cautela por Delta

Con más de 50 mil contagios diarios en la última semana y cerca de un millón de personas en autoaislamiento, los ingleses celebraron su “freedom day” desde la medianoche misma abarrotando unas 12 mil discotecas que tenían cerradas sus puertas desde marzo del año pasado. En Londres y en Leeds, en Manchester y en Newcastle se repitieron las escenas celebratorias con un conteo similar al del año nuevo en las colas que esperaban las 12 de la noche como si fuera la entrada a una nueva era. “Ha sido la mejor noche de mi vida. He estado esperando desde que cumplí los 18. La vida volvió a la normalidad de golpe”, señaló a la BBC una chica de 20 años, Mollie.
Visto con otro prisma parece una normalidad de locos. La apertura irrestricta de restaurantes, pubs y la industria del entretenimiento, de todos los negocios, la libertad de andar sin tapabocas o ignorar la distancia social convive con una explosión de contagios que el mismo gobierno anticipa que llegarán a 100 mil diarios en agosto y que el reconocido epidemiólogo Neil Ferguson, del Imperial College, estimó que podría duplicar esa cifra en septiembre. En este historia de dos países, están aislados por contagio o por su contacto cercano con un enfermo hasta los que se encuentran a cargo del Titanic: el primer ministro Boris Johnson, el ministro de Finanzas Rishi Sunak y el mismo ministro de Salud Sajid Javid, que dio positivo el viernes.
En un mensaje emitido este lunes, el primer ministro británico, Boris Johnson, instó a todos los adultos del país que aún no han sido inmunizados contra la covid-19 a que se pongan la vacuna al tiempo que llamó a la “cautela”, coincidiendo con la retirada de las últimas restricciones legales para contener la pandemia.
En un comunicado adelantado la víspera por el Gobierno británico, el Ejecutivo recuerda que el avance de Inglaterra a la fase 4 de su plan de desescalada implica que “la mayoría de restricciones han terminado, reemplazadas por pautas que enfatizan el juicio y la responsabilidad personal”.
La nota señala asimismo que, los mayores de 18 años pueden ahora pedir cita para vacunarse y que casi el 60 % de la población menor de 25 años ha recibido al menos la primera inyección.
“Los adultos jóvenes pueden ser transmisores clave y se les insta a que se pongan las dos dosis”, subraya el comunicado, que añade que los casos seguirán aumentando aunque el programa de inmunización “ha debilitado de forma sustancial el vínculo entre infección y hospitalización y muerte”.
El Gobierno recuerda que, según datos del organismo público sanitario Public Health England, una dosis de la vacuna de Pfizer o Astrazaena aporta un 80 % de efectividad contra las hospitalizaciones en el caso de la variante delta, y que esta efectividad aumenta al 96 % tras la pauta completa.
Según los últimos datos oficiales divulgados este domingo, el Reino Unido registró otras 48.161 nuevas infecciones por covid-19 en las últimas 24 horas, y otras 25 muertes por la enfermedad.
Johnson enfatiza la necesidad de continuar manteniendo la cautela tras la retirada de normas y recuerda que la pandemia no ha terminado, sino que el país se adentra en una nueva fase tras sopesar los riesgos.
“Los casos en el Reino Unido y en Europa siguen en aumento, y continúa la amenaza de una nueva variante”, apunta.
En el comunicado, el “premier” divulga un plan de cinco puntos para convivir con la covid-19 a partir de este lunes, que contempla reforzar las defensas de la vacuna reduciendo el intervalo entre ambas dosis, de 12 a 8 semanas para todos los adultos y estipula que la mayoría de las restricciones legales se han levantado y reemplazado por pautas que permitirán a los ciudadanos tomar sus propias decisiones, enfatizando la cautela y la responsabilidad individual.
También confirma que el sistema de rastreo del NHS -servicio público sanitario- continuará utilizándose y que se requerirá por ley que todos aquellos casos de positivo por el virus se autoaíslen hasta el 16 de agosto, plazo tras el cual quedarán exentos los adultos con la pauta completa y menores de 18 años.
Además, se mantendrán los controles fronterizos, incluyendo las cuarentenas para aquellos viajeros procedentes de un país en lista roja y para los que no tengan la pauta completa de inmunización en el caso de los procedentes de lugares en la lista ámbar.
El comunicado agrega que los datos se revisarán continuamente y habrá disponibles planes de contingencia, si bien se evitarán las restricciones si es posible. El Gobierno planea revisar las actuales pautas en septiembre.
Johnson se mantiene aislado en su domicilio campestre de Chequers tras haber mantenido contacto con el ministro de Sanidad, Sajid Javid, que dio positivo por covid-19. (Con textos y foto de Página 12 e Infobae)