Masivos mensajes de reconocimiento en las redes a Valcárcel en el día de su partida

Tras días de prolongadas dolencias e internaciones hospitalarias, incluyendo pedidos de ayuda para encontrar una cama de terapia intensiva y ayudas económicas para asistirlo, de parte sus amigos más cercanos y colegas, al mediodía de este domingo falleció el destacado artista Roberto Valcárcel, a sus 69 años de edad. Se fue un poco más de una semana después de que los congresistas de La Paz le negaran un reconocimiento a su larga y prolífica trayectoria profesional, considerado como el máximo exponente boliviano en materia de arte experimental y conceptual.

Pese a este mal sabor que le dio una bancada parlamentaria y a que este año sus amigos más cercanos tuvieron que peregrinar para conseguir internarlo en una Unidad de Terapia Intensiva y para obtener ayuda económica que lo ayuden a sostener su delicado estado de salud, tras conocerse la noticia de su muerte las redes sociales se llenaron ahora sí de mensajes de condolencias y de reconocimiento. Precisamente, el periodista Javier Badani Ruiz cuestionó: «Wow! Pero de donde ha salido tanta gente querendona de Valcárcel. Del silencio cómplice a la manifestación de cariño histriónica…Solo faltaría para mayor Inri que el Congreso, ahora sí, quisiera darle su reconocimiento. En fin, la bipolar». Valcárcel había conseguido en el primer trimestre de este año vencer el coronavirus, pero las secuelas que le dejó obligaron a que sea internado, con altibajos.

De todos modos, los reconocimientos masivos en las redes sociales le llegaron en este domingo de su partida, con mensajes enviados por autoridades, instituciones en las que trabajó y de sus diversos colegas, amigos, periodistas, fotógrafos y alumnos.

Entre los personajes públicos que se pronunciaron estuvieron el Gobernador de Santa Cruz, el alcalde de La Paz y el expresidente Carlos Mesa. «Hoy Bolivia despide con mucho pesar a un gran artista. Mis sentidos pésames para la familia de Roberto Valcárcel. Descansa en paz Roberto. Tu arte y creatividad serán eternos», tuiteó Luis Fernando Camacho. «Perdimos a un artista y escritor, Roberto Valcárcel. Paceño de nacimiento, radicaba en Santa Cruz, donde fue una fuente inagotable de ideas. En junio ganó el Premio Obra de Una Vida en el LXIX Concurso Municipal de Artes Plásticas Salón Pedro Domingo Murillo», expresó Iván Arias.

Por su parte, Carlos Mesa tuiteó: «Ha muerto Roberto Valcárcel, uno de los más grandes artistas bolivianos del último medio siglo. Creador, intelectual, educador, amigo admirado. Paz en su tumba».

Como estos personajes públicos también se pronunció la senadora de CC Cecilia Requena, que reclamó hace diez días en el Senado la entrega de un reconocimiento, iniciativa que fue rechazada por sus colegas del MAS. En las redes también circularon mensajes de condolencias de la Universidad Privada Santa Cruz (Upsa), donde fue docente, y muchos más de sus colegas, amigos y alumnos.

Fotógrafos como Julio Gonzalez, Max Toranzos, Fuad Landívar y Andrés Unterladstaetter lo reconocieron como «el maestro». Arquitectos como Alvaro Mier y personas vinculadas a la cultura como Alfonso Cortez también evocaron sus obras. Colegas de Valcárcel como Roxana Hartman, Beba Da Silva, Alejandra Barbery y Magenta Murillo también se expresaron acongojados. Arquitectos como Fernando Prado y Virgilio Suárez destacaron su valor en esa profesión. Algunos de sus alumnos y como compañeros de aulas como Cami Cárdenas, Miguel Rico, Lauren Wille, Claudia Mercado y Jorge Gil también evocaron su aporte académico. Escritores y periodistas como Javier Méndez, Alfredo Rodríguez y Fadrique Iglesias ponderaron su calidad.

Roberto Valcárcel Möller es considerado el máximo exponente de Bolivia, en materia de arte experimental y conceptual, rompiendo esquemas con su trabajo de procedimiento no tradicional, arte efímero. Estudió Comunicación visual y arquitectura en la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania.​

Conferencista y Creático, fundó la Sociedad Interplanetaría de Artistas Galería EMUSA, La Paz 1984.​ El movimiento Erótico Bienal de São Paulo 1983 y el Banco Nacional de Ideas, Santa Cruz, 1992. Vivió en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra desde 1993.

Nació en la ciudad de La Paz, en el barrio de Sopocachi ubicado en la parte central de la ciudad. Estudió allí en el Colegio Alemán, egresando en 1969. Llegó a Darmstadt, Alemania donde estudió Comunicación Visual y Arquitectura,.

En 1993 fue invitado por el director de la Casa de la Cultura de Santa Cruz de la Sierra, Marcelo Araúz para dar clases de Dibujo y Fotografía, un grupo de alumnos le consiguieron inmediatamente una residencia y trabajo, para prolongar su estadía.

Valcárcel se expresó en una diversidad de técnicas y medios, trabajando con procedimientos no tradicionales, Arte Experimental con materiales de desecho reutilizados, el arte conceptual​ y las instalaciones, arte efímero, tanto en términos materiales como en temporales, eventos, acciones y performance. Sus espacios a veces crean un efecto trompe l’oeil, como en la serie Caras-rostros. Su pintura Bolívar, 1994 usa todas estas técnicas para criticar las interpretaciones de este personaje.

Se destaca en el arte conceptual e hiperrealista, en un contexto agudamente crítico, al mismo tiempo de abrir nuevos terrenos en el arte boliviano. Sus piezas que denuncian las dictaduras militares del país se aproximan a los estilos alemanes de Darmstadt y Düsseldorf, como en el Campo de alcachofas, 1981.​ (Foto de Enrique Menacho)

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba