Médico aclara que la vacuna contra el Covid-19 no genera positividad

El médico internista Rolando Aguilera Tarradelles conversó con Asuntos Centrales para aclarar las dudas y prejuicios de la población respecto a las reacciones que pueden generar las vacunas contra el coronavirus. Aclaró que es posible que se produzcan algunas reacciones comunes como fiebre o dolor en el brazo tras la vacunación, pero que en ningún caso la dosis genera positividad en una prueba de antígeno o PCR.
«Cuando uno recibe la vacuna es imposible que a través de una prueba de antígeno o PCR ser positivo para coronavirus, las vacunas no positivisan este tipo de pruebas, porque me referiría a paciente contagiado… No tiene nada que ver la vacunación con la positividad de estas dos pruebas. El paciente que se vacuna hoy, y dos o tres días después tiene síntomas, con la prueba de antígeno o PCR, representa una infección aguda, que probablemente el paciente se vacunó estando infectado y sintió los síntomas posteriores a la vacunación», aclaró el profesional.
Consultado sobre qué hacer si se siente síntomas tras la vacunación, indicó que la persona, si da positivo a una prueba de coronavirus aun después de vacunarse, tiene que aislarse como un paciente normal, iniciar tratamiento, tener las medidas de bioseguridad y mantener el distanciamiento.
El profesional detalló que las reacciones más comunes que pueden presentar tras la vacunación es dolor en la zona vacunada, dolor corporal, diarreas en algunos casos, y fiebre. “Todos son reacciones adversas esperables y no críticas. No por ello uno va a tener miedo a las vacunas”, indicó.
MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA: