Mesa rechaza y critica la decisión de la Fiscalía de cerrar el caso fraude electoral

El expresidente Carlos Mesa rechazó la decisión de la Fiscalía General del Estado de cerrar el ‘caso fraude electoral’, en base a las conclusiones de un peritaje realizado en la Universidad de Salamanca (España), que no halló indicios de fraude en las elecciones del 20 de octubre de 2019. No obstante, la auditoría de la OEA después de las elecciones detectó una manipulación dolosa y parcialidad de la autoridad electoral.
“Investigación extemporánea, de gabinete, externa y con alcance y metodología establecida por el Gobierno masista y una consultora, no es creíble ni reemplaza a la verificación y evaluación in situ de la OEA, refrendada por la Unión Europea”, manifestó Mesa este martes por la tarde, en un mensaje en su cuenta en Twitter.
Más temprano, el fiscal Juan Lanchipa Ponce que, de acuerdo al resultado de la “Pericia en el Área de Seguridad Informática y Administración de Redes” sobre la integridad informática de los resultados de las elecciones del 20 de octubre de 2019, encargada por el Ministerio Público al “Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE” de la Fundación General de la Universidad de Salamanca – España, demostró la inexistencia de manipulación en el proceso electoral.
“El informe pericial del proceso electoral determinó que se produjeron negligencias por parte de la empresa NEOTEC, encargada del sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares); sin embargo, se ha demostrado la inexistencia de manipulación en los datos que prueben una actuación dolosa que hubiera incidido en los resultados del proceso electoral de octubre del 2019. También demostró que los sistemas y las bases de datos del TREP y del Cómputo Oficial, en su funcionamiento y flujos de procesos, son completamente independientes”, afirmó Lanchipa, en conferencia.
Estudio de la OEA
La auditoría realizada por la OEA, fue realizada entre el 31 de octubre y el 4 de diciembre de 2019 con 94 páginas y 9 anexos, que contó con el respaldo de la Unión Europea (UE), concluyó que en las actas se detectó alteración y falsificación de firmas de jurados, de manera significativa. En el procesamiento: manipulación y redireccionamiento de datos a servidores ocultos, haciendo posible la suplantación de actas con participación directa o tolerancia negligente por parte de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral.