Militares rodean el Congreso de Ecuador y los indígenas denuncian que Lasso dio un “autogolpe”

Se agrava la crisis política en Ecuador

El presidente Guillermo Lasso ordenó a las Fuerzas Armadas que salgan a las calles y rodeen la Asamblea Legislativa de Ecuador, mientras el movimiento indígena denuncia que el mandatario llevó a cabo un “autogolpe”.

Por medio de un video difundido en las redes sociales, los altos mandos militares, específicamente las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, aseguraron que “mantienen y mantendrán su posición de absoluto respeto a la Constitución y las leyes y su decisión de proteger los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos en el marco del Estado de derecho”, dice uno de los altos mandos en el video.

El general Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, habló de que la decisión de la Asamblea Nacional de enjuiciar al presidente de la República “tiene base en una disposición de la carta fundamental”, y que de igual manera la decisión del presidente de disolver a la Asamblea Nacional se fundamenta en el artículo 148 de la Constitución, por tanto, “debe ser respetada por todos los ciudadanos”, dijo.

El presidente Lasso justificó, en cadena nacional, su decisión de firmar el decreto para disolver la Asamblea Nacional (muerte cruzada) y llamar a elecciones generales adelantadas.

Según el mandatario, había que avanzar a una solución que ofrezca esperanza al país y que ponga fin a una confrontación a la que calificó como “irracional e inútil” con los legisladores, especialmente los de oposición.

“Hoy es un día que tengo la obligación de dar una respuesta a la crisis política que tiene entrampado al Ecuador escuchando a los mandantes a los ciudadanos que son los verdaderos depositarios del poder”, señaló.

Dijo que en la situación actual era imposible avanzar, porque la Asamblea tiene como proyecto político la desestabilización del Gobierno, de la democracia y desde el Estado. Recordó que, en cuatro ocasiones, en dos años, han intentado terminar con su administración por diferentes mecanismos.

Enumeró una serie de propuestas que habrían sido bloqueadas por los legisladores: la Ley Creando Oportunidades, la reforma a la Ley de Educación Superior, la Ley de Recursos Hídricos, fueron archivadas o no tienen avances, indicó. “Otras como la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza tiene absurdos como la norma que obliga al policía a esperar que le disparen primero en lugar de repeler de forma inmediata una amenazada que pudiera salvar la vida de un ciudadano o la suya propia”, agregó.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: