Muerte de Colodro causa una conmoción y abre interrogantes sobre el manejo del ex Banco Fassil
La Fiscalía indaga los "créditos vinculados" el ex Banco Fassil

El interventor del ex Banco Fassil, Carlos Colodro, cayó anoche pasadas las 21:00. La Policía investiga si fue un suicidio o un homicidio. No se descarta ninguna hipótesis. Lo que sí está claro es que la muerte de la ex autoridad abre grandes interrogantes sobre el ex Banco Fassil, donde se han denunciado millonarios “créditos vinculados”, préstamos “off limit” y salarios exorbitantes de sus directivos, según denuncias presentadas por el periodista Junior Arias en su canal DTV.
Hasta el momento, hay cinco detenidos por el caso Fassil: aprehendidos Juan Ricardo Mertens Olmos (presidente ejecutivo); Jorge Arturo Chávez Vargas (gerente general); Hernán Suárez Vaca Diez (ejecutivo); Hermes Hugo Saucedo Camacho (directivo) y, Patricia Piedades Suárez (gerente nacional), todos por la presunta comisión de “delitos financieros” previstos en el artículo 363 del Código Penal. Mientras tanto, fueron citados más de 11 directivos de diferentes departamentos de la entidad intervenida para que expliquen cómo se otorgaban dichos créditos y su vinculación con Santa Cruz Financial Group (SCFG).
Los sindicados ordenaron el giro de casi 10 millones de bolivianos a una joven prestataria, según la denuncia del caso a la que tuvo acceso Asuntos Centrales.
De acuerdo al reporte, la prestataria en un inicio tenía la tarjeta de crédito aprobada por 21.000 bolivianos y una asignación posible hasta 60.700 bolivianos. Sin embargo, los ejecutivos presuntamente dieron curso al giro de 9.735.688 de bolivianos.
La muerte de Colodro se da en medio de un escándalo financiero donde se calcula que la presunta estafa asciende a más de 4.200 millones de bolivianos (unos 600 millones de dólares) según reportes de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
Según datos publicados por Arias y DTV, la UIF identificó una primera lista de 12 empresas por haber recibido créditos del ex Banco Fassil que luego se depositaron en Santa Cruz Financial (SCF), empresa de la entidad
1. EMPRESA IMPORTADORA DE FERRETERÍA 426,2 MILLONES DE BOLIVIANOS
2. COMPAÑÍA INDUSTRIAL– 314 MILLONES DE BOLIVIANOS
3. COMPLEJO EMPRESARIAL – 285 MILLONES DE BOLIVIANOS
4. EMPRESA EXPORTADORA DE PRODUCTOS – 205 MILLONES DE BOLIVIANOS
5. EMPRESA DE LA CONTRUCCIÓN – 122,2 MILLONES DE BOLIVIANOS
6. EMPRESA DE ELECTRICIDAD – 74 MILLONES DE BOLIVIANOS
7. EMPRESA DE LA CONSTRUCCIÓN – 76 MILLONES DE BOLIVIANOS
8. EMPRESA GASTRONÓMICA – 45,5 MILLONES DE BOLIVIANOS
9. EMPRESA IMPORTADORA – 42,3 MILLONES DE BOLIVIANOS
10. EMPRESA INMOBILIARIA – 42 MILLONES DE BOLIVIANOS
11. EMPRESA DE CARAMELOS – 40,1 MILLONES DE BOLIVIANOS
12. EMPRESA COMERCIAL – 39,6 MILLONES DE BOLIVIANOS
TOTAL CRÉDITOS OTORGADOS: 1.800 MILLONES DE BOLIVIANOS (260,8 MILLONES DE DÓLARES)