Negligencias de Neotec y usuarios no identificados en sistema informático de las elecciones son ratificados por pericia de la U’ de Salamanca

Las conclusiones del informe de Análisis de Integridad Electoral: Elecciones General de Bolivia, 20 de octubre 2019, elaborado por la Universidad de Salamanca, ratifica que hubo negligencias por parte de la empresa Neotec, responsable de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares TREP, y que se halló usuarios no identificados con capacidad para modificar datos en el sistema informático de las elecciones.
Esta pericia fue realizada entre mayo y junio a pedido de la Fiscalía General de Bolivia, que también entregó toda la información. El objetivo era de verificar la integridad de los sistemas informáticos y el procedimiento de acceso a los mismos del proceso electoral del 20 de octubre de 2019 en Bolivia. “El análisis pericial del proceso electoral ha determinado que se produjeron varias negligencias por parte de la empresa NEOTEC, encargada del sistema TREP. Sin embargo, no se ha demostrado la existencia de manipulación en los datos ya que no existen diferencias significativas entre todas las bases de datos utilizadas durante el proceso electoral”, señala una de las conclusiones del informe final, a la que tuvo acceso Asuntos Centrales.
La pericia de la Organización de Estados Americanos (OEA), conocido públicamente el 4 de diciembre de 2019, identificó estas irregularidades y muchos otros más. “El equipo auditor ha detectado una manipulación dolosa de los comicios en dos planos. A nivel de las actas, a partir de la alteración de las mismas y la falsificación de las firmas de los jurados de mesas. A nivel del procesamiento de los resultados, a partir del redireccionamiento del flujo de datos a dos servidores ocultos y no controlados por personal del TSE, haciendo posible la manipulación de datos y la suplantación de actas”, concluyó.
No obstante, el estudio del Grupo de Investigación Deep Tech Lab de Bisite de la Fundación General de la Universidad de Salamanca asegura que las inconsistencias encontradas no alteran los resultados finales, porque sería necesario un equipo coordinado con acceso a todos los sistemas informativos del TREP y del cómputo oficial en simultaneo. “A pesar de que el equipo pericial ha verificado la integridad del contenido de las bases de datos hubo usuarios no identificados con capacidad de acceso al sistema informático del proceso electoral, como administrador, que tuvieron la capacidad de añadir, modificar y/o eliminar datos, así como de borrar los registros de las evidencias”, detalló.
Asimismo, se concluye que el procedimiento seguido en la gestión de los sistemas informáticos y los protocolos de acceso a los sistemas informáticos tenían serias deficiencias compatibles con una posible gestión inadecuada de los datos.