Opositores alertan que la detención domiciliaria de Iván Arias apunta a su destitución

Iván Arias alertó que detrás de la maniobra judicial está la intención de sacarlo del cargo de Alcalde

Dirigentes de Comunidad Ciudadana y Unidad Nacional repudiaron la decisión de la Justicia de ordenar la detención domiciliaria sin salida laboral del alcalde de La Paz, Iván Arias, por una denuncia de supuesta violencia política contra una subalcaldesa.

La detención domiciliaria fue decidida por el juez Franz Zabaleta, en un proceso iniciado por la ex subalcaldesa Jaqueline Chavarría contra Arias por el delito de violencia política, debido a la forma en que fue destituida en 2021, además de amedrentada con una intervención de funcionarios en su oficina.

El expresidente Carlos Mesa afirmó en su cuenta de Twitter: “Mi solidaridad con el alcalde de La Paz, Iván Arias, víctima de un acoso judicial motivado por los afanes masistas para desestabilizar al municipio y operado por jueces funcionales al gobierno.  Su detención es ilegal, inconstitucional y violenta los intereses de los paceños”, afirmó.

Al respecto, Samuel Doria Medina de Unidad Nacional indicó: “No cabe duda de que el objetivo de la maniobra contra Iván Arias es violar el mandato del voto popular con la cuña de la justicia”.

Por otra parte, señaló Doria Medina, “lo prueba el hecho de que se detenga al alcalde por una poco conocida acusación de violencia política, mientras que el flagrante acoso e intimidación de dos concejalas por el alcalde de Cochabamba fue ignorado por los tribunales. La justicia no falla de acuerdo a la ley, sino a las necesidades de los poderosos: absolución en Cochabamba para beneficiar al alcalde arcista y condena en La Paz, para liquidar al alcalde opositor”.

El rector de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, manifestó: “Mi solidaridad con el Alcalde Iván Arias. Lo que no pueden ganar en las urnas lo quieren hacer con fallos, violando presunción de inocencia y derecho al trabajo. La detención preventiva, sea domiciliaria, es una excepción de la ley. Respeten el voto popular y el debido proceso”.

A su vez, Julio Aliaga Lairana, manifestó: “Mi absoluta y plena solidaridad con el Alcalde paceño Iván Arias Durán, quien está siendo acosado y perseguido por la justicia corrupta y servil al régimen autoritario y antidemocrático del MAS”.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) también repudió la detención de Arias luego que “el Ministerio Público hizo una imputación de dudoso contenido jurídico apelando a la detención preventiva, dos años después de realizada la denuncia”.

Vigilia

Un grupo de funcionarios ediles cerraron las puertas del Palacio Consistorial con llantas y candados para evitar que el Concejo Municipal de La Paz sesione sin la presencia del alcalde Iván Arias, para quien un juzgado dictó detención domiciliaria sin salida laboral en un caso de violencia política, informó Erbol.

El secretario de la Alcaldía, Boris Bacarreza, se encuentra en la protesta. Desde ese escenario anunció que el personal edil impulsa una vigilia en la principal oficina del Gobierno municipal “en un acto de plena defensa y solidaridad” con el alcalde paceño. A él se sumaron sus colegas de otras reparticiones ediles.

“Es víctima en este momento de una persecución judicial y nosotros estamos dispuestos a apoyar, a dar la cara y por supuesto defender el voto del pueblo que se ha expresado en un determinado momento para elegirlo como nuestro alcalde”, dijo el funcionario.

Sin embargo, precisó que “todas las actividades del Gobierno municipal están garantizadas, no vamos a tener ningún inconveniente, pero sí estamos haciendo esta vigilia en el Palacio Consistorial para impedir que el Concejo Municipal sesione sin que tengamos la presencia física de nuestro alcalde Iván Arias”.

Bacarreza anunció que la medida de presión tiene un carácter indefinido y la asumen “de manera voluntaria”.

“Han optado tomar esta decisión, por eso estamos a partir de las 5 de la mañana acá, y esta vigilia va a permanecer así vigente hasta que no tengamos un resultado favorable”, sostuvo.

Según el secretario edil, los funcionarios de todas las dependencias municipales se encuentran “en un estado de apronte en defensa de la democracia”.

Otro grupo de funcionarios cerró esa parte de la calle Mercado.

“Nos quieren tumbar”

Después de que un juez le dictó detención domiciliaria sin derecho al trabajo, el alcalde Iván Arias declaró estado de emergencia y denunció que lo quieren tumbar del cargo mediante un “golpe judicial”, sin embargo, aseguró que defenderá el voto de los paceños.

“Paceños, estamos en estado de emergencia para evitar que se consume esta acción política que quiere tumbarnos y pisarnos. La Paz, tierra de hombres libres y tumba de tiranos. La Paz en paz, pero no La Paz de la cárcel y tampoco el silencio del cementerio”, manifestó el burgomaestre en una declaración realizada frente al Palacio Consistorial.

Arias consideró absurdo ese fallo judicial. Afirmó que la ex subalcaldesa lo denunció por no asistir a una parrillada que ella organizó y asegurarle un “ingreso familiar futuro”. Enfatizó que ese cargo es de libre nombramiento.

Señaló que el juez lo consideró un “peligro para la sociedad” y que tendría intención de huir, sin embargo, aseguró que tiene una residencia en La Paz, junto a su familia y que no piensa irse.

Arias denunció que esta decisión judicial “busca provocar que La Paz se incendie”, pero la Alcaldía mantendrá la política de “La Paz en paz”, sin cruzarse de brazos para defender el voto y la gestión.

Alertó que ahora algunos “concejales inescrupulosos” empiezan a frotarse las manos para “entrar por la ventana a asaltar la Alcaldía y desconocer el voto popular”.

Anunció que se están presentando los instrumentos legales que corresponde para que se valoren las pruebas y se revierta está determinación extrema.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
%d