Periodistas feministas abren espacio por los derechos de las mujeres en Bolivia

El Periodismo Feminista apunta a visibilizar los derechos fundamentales de las mujeres en Bolivia

¿Cómo muestran los medios las problemáticas de las mujeres? Sobre la base de esa pregunta, un grupo de periodistas bolivianas abrieron un espacio de información, denuncia y debate sobre la situación de los derechos de las mujeres en Bolivia. La organización de Periodistas Feministas ya ha puesto sobre la mesa varios temas periodísticos sobre las vulneraciones a esos derechos que han sido publicados por varios medios de comunicación.

La periodista Nataly Iriarte habló con Asuntos Centrales sobre esta iniciativa tras remarcar que las comunicadoras feministas están resueltas a hacer escuchar su voz a través del ejercicio periodístico.

“Las periodistas feministas buscamos mejorar la información sobre la mujer en nuestro país”, explicó.

 “Apuntamos a ser periodistas con enfoque de género e investigación”, indicó.

¿Periodismo feminista?

Los trabajos de la organización de periodistas feministas se encuentran en el sitio web: https://www.periodismofeminista.org.bo/

“El periodismo feminista se enfoca en la igualdad de género, por lo que, en realidad, todo periodismo debería ser feminista”

“Buscamos mejorar la cobertura de los medios”

Uno de los trabajos más destacados ha sido el reportaje titulado “El Estado sigue imponiendo el menú: Mujeres exigen libertad para elegir el subsidio” (https://www.periodismofeminista.org.bo/blog/investigacion-4/el-estado-sigue-imponiendo-el-menu-mujeres-exigen-libertad-para-elegir-el-subsidio-21) publicado, entre otros, por la página web de Asuntos Centrales.

“El subsidio no tiene en cuenta la diversidad del país e impone a las mujeres qué alimentos deben consumir sin tener en cuenta consideraciones regionales ni nutricionales”, afirmó.

“Las madres reclaman que el subsidio sea en efectivo”

“El Estado hace una mercantilización de las mujeres”, destacó.

Nataly Iriarte es periodista diplomada en Derechos Humanos. Sus investigaciones se han publicado en revistas de Bolivia, México, España y EEUU. Fue finalista del Premio Gabriel García Márquez 2015, y obtuvo menciones en el Premio Carmen Goes 2014 (España), Premio de Crónica Pedro Rivero Mercado (Bolivia) y Premio SIP 2015.

Además, fue becaria del Gobierno de Estados Unidos en el programa IVLP en Periodismo de Investigación y es miembro de la Plataforma de investigación colaborativa CONNECTAS.

Iriarte obtuvo la Beca Gabo de Periodismo Cultural en 2017. Fue editora de la revista Forbes Bolivia en 2020 y de Bloomberg Línea 2022. Actualmente reside en Bolivia, también ha sido docente de la Maestría de Periodismo y del taller de crónica de la UEB.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba