Productores en emergencia por falta de mercado para 2.500 toneladas de algodón

2.500 toneladas de algodón están almacenadas en Santa Cruz a la espera de que haya un comprador para el producto. La diputada de Comunidad Ciudadana, María José Salazar, lamentó que el sector está al riesgo de sufrir grandes pérdidas, mientras el Gobierno importa algodón de Brasil sin atender a los productores nacionales.


«Hay algodón almacenado en Santa Cruz desde 2019, son 2.500 toneladas que no se ha podido vender porque están faltando incentivos al sector. La industria textil no está pudiendo comprar tampoco, porque necesita créditos más accesibles», explicó, en contacto con Asuntos Centrales.


En su criterio, el problema es que el Gobierno está comprando 64 toneladas de algodón en rollos de Brasil, cuando existe algodón nacional estocado. “Esto va en desmedro del productor boliviano«, apuntó.


La legisladora dijo que se realizó una inspección a los depósitos de algodón e indicó que están casi a la intemperie y corren riesgo de dañarse. «El sector algodonero prepara una marcha a La Paz para exigir la atención del Gobierno. Ellos necesitan que el Gobierno declare que el algodón está libre del picudo, que es una plaga muy dañina, para que puedan exportar a otros países como Perú y Brasil», comentó.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba