Rodríguez Veltzé cuestiona la opacidad de los acuerdos con Irán, Rusia y China

Falta transparencia en los acuerdos firmados con Irán, Rusia y China en materia de seguridad y la explotación del litio

El expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, cuestionó el alineamiento del Gobierno boliviano con Irán, un país acusado de estar estrechamente vinculado con organizaciones terroristas, por impulsar un programa nuclear sin control internacional y por la violación abierta de los derechos humanos, en particular de las mujeres.

El acuerdo militar y de cooperación científica firmado por los ministros de Defensa de Bolivia e Irán la semana pasada ha levantado una ola de críticas, en particular, en Argentina, donde Irán ha sido imputado por su relación con los atentados contra la embajada de Israel en Buenos Aires ocurrido el 17 de marzo de 1992 (22 muertos) y la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 de julio de 1994 (85 muertos). Los cuestionamientos señalan que el acuerdo plantea un riesgo para la seguridad en la región.

Rodríguez Veltzé destacó que Bolivia cuenta con una Constitución pacifista que existe el respeto de las normas internacionales y de los derechos humanos.

Por ello, “preocupa el acuerdo firmado con Irán”.

Rodríguez Veltzé alertó además, por el peligroso alineamiento de Bolivia con la política exterior de Teherán en Naciones Unidas, donde Bolivia no se abstuvo sino que votó en contra de las sanciones de la ONU por las violaciones a los derechos humanos.

“Bolivia votó en contra decisiones en la ONU respecto de Irán”, destacó el ex presidente.

“Bolivia respaldó a Irán en la ONU en diversas oportunidades”, aseguró.

Como se sabe “Irán está violando los derechos humanos de las mujeres de forma abierta y sistemática”

“Considero que la Cancillería debe informar sobre los acuerdos firmados on Irán”, indicó.

“Esta política exterior muestra un alineamiento con Irán que puede tener consecuencias para las relaciones de Bolivia con otros países del mundo”, afirmó.

Uno de los puntos presuntamente abordados por los ministros de Defensa, Edmundo Novillo, y su par iraní el general de brigada Mohamad Reza Qarai Ashtiani tiene que ver con el interés de Irán en la explotación del litio en Bolivia.

Hay que recordar, dijo Rodríguez Veltzé que “los recursos naturales son de propiedad del pueblo”.

“Tenemos que honrar los valores constitucionales, que exigen transparencia”, destacó.

“Impulsar la industrialización del litio, es correcto, pero con transparencia”, señaló.

“No debe haber opacidad en el manejo de concesiones mineras como las que se están dando con el litio”, indicó.

“Empresas rusas y chinas están interesadas, eso lo sabemos”

Sin embargo, “desconocemos los textos suscritos de esos convenios”.

“No hay cláusula de confidencialidad que se sepa que impida saber qué dicen esos acuerdos”, afirmó.

En particular, el exmandatario expresó su temor por el “medio ambiente y los pueblos indígenas que deben ser protegidos tal como exige la Constitución”.

“Hubo mala experiencia con Jindal de la India”

“No es un tema de controversia política, sino estrictamente constitucional”, aseveró.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: