Romero: El conteo lo realizó personal del TSE en Bolivia

Afirmó que no se contrató una empresa extranjera para realizar el escrutinio.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, afirmó que el escrutinio de las actas electorales de las elecciones del 18 de octubre fue realizado por personal contratado por esa institución y que, por razones técnicas, se contrató servidores de la empresa Amazon para atender las consultas que la población  realizaba a la página web.

En la entrevista que brindó al programa En Portada, que se transmite cada noche por las plataformas digitales de Página Siete y Asuntos Centrales, Romero respondió a un pedido  de aclaración del diputado Felipe Dorado  sobre la supuesta contratación de una firma extranjera para realizar el cómputo oficial.

Para despejar una interrogante planteada por el diputado Felipe Dorado, de Santa Cruz, sobre que se habría contratado un servidor en el exterior para el proceso del conteo de votos y para todo el proceso. ¿Es cierto o es un dato equivocado?

Toda la información ha sido procesada aquí (en Bolivia), ha sido transcrita por funcionarios contratados por el TSE y se tiene, por razones de volumen, los servidores de la empresa Amazon, que ha  sido contratado por el TSE para poder tener todos lo requerimientos de las consultas ciudadanas.  El TSE  explicó el sábado 17 de octubre las razones por las cuales se decidió retirar el Direpre (sistema de Difusión de Resultados Preliminares), no íbamos a tener la certeza de poder procesar toda la información que nos parecía indispensable para asegurar que la ciudadanía cuente con toda la información adecuada y necesaria.

Y, por lo tanto, decidimos que era fundamental preservar la seguridad y certeza. Decidimos trabajar de manera exclusiva con el sistema de cómputo. Hay que recordar que es una decisión que tuvo también el conocimiento  y visto bueno, expresado públicamente, por las misiones de observación internacional.

Y dentro de los elementos que quedan claramente para mejorar, es encontrar un mejor punto de equilibrio entre la seguridad que le hemos dado al proceso de cómputo, con la celeridad de la difusión de los primeros datos de las elecciones. Aunque hemos tenido el cómputo más rápido de la historia, constituido en cinco días, contra un promedio de 19 días en 30 años precedentes.

Sobre el Direpre, se ha hecho una inversión importante para que funcione, pero no fue así, ¿esto derivará en  una responsabilidad hacia alguien?

El TSE aún no ha tomado una decisión sobre el Direpre para la elección del 2021,  es un tema que está en análisis. Es importante destacar que el TSE ha derivado todos los antecedentes a conocimiento de la Contraloría. Hemos instruido una auditoría especial interna. Los costos específicos del Direpre han sido relativamente menores porque el desarrollo tecnológico no requirió recursos públicos, se hizo con recursos  canalizados por la cooperación internacional.

Texto: Página Siete

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba