Sanchez indultará en España a líderes independentistas para buscar reconciliación

En nombre de la “reconciliación”, el gobierno de España indultará este martes a los nueve líderes separatistas catalanes encarcelados por el intento de secesión de 2017, anunció en Barcelona el presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez.

“Mañana (martes), pensando en el espíritu constitucional de concordia, propondré al consejo de ministros conceder el indulto a los nueve condenados”, que recibieron penas de entre nueve y 13 años de cárcel en octubre de 2019 y en unos días se verán libres, dijo Sánchez en el Teatro del Liceo de Barcelona (noreste).

La razón fundamental de los indultos es su utilidad para la convivencia”, argumentó en su discurso el líder socialista, en medio de los gritos de algunos presentes en la sala, que pedían una amnistía.

Sánchez explicó que “aun comprendiendo los motivos del rechazo” a la medida por parte del separatismo más reacio y la oposición de derecha, su gobierno “ha optado por abrir paso a la reconciliación y al reencuentro” con estos perdones.

Con este acto sacamos materialmente de la cárcel a nueve personas, pero sumamos simbólicamente a millones y millones de personas para la convivencia”, insistió Sánchez.

Frente al teatro, cientos de manifestantes independentistas protestaron para exigir una amnistía, un extremo que implicaría borrar los delitos cometidos por los líderes separatistas, y que para el gobierno español no tiene cabida en un régimen democrático.

“Los indultos son un engaño. El gobierno de Sánchez debería tramitar la amnistía”, dijo a AFP Anna, una abogada jubilada de 73 años que no quiso dar su apellido. “Lo que queremos es la independencia, no queremos migajas ni perdones”, dijo otro manifestante, Ángel Segura, de 18 años.

Cataluña, una región de 7,7 millones de habitantes, se vio sacudida en 2017 por la crisis política más grave vivida en España en cuatro décadas.

Pese a la prohibición de la justicia, el gobierno regional presidido entonces por el independentista Carles Puigdemont organizó un referéndum de autodeterminación, marcado por unas escenas de violencia policial que dieron la vuelta al mundo.

A las pocas semanas, el Parlamento catalán declaró unilateralmente la independencia de la región, provocando la reacción inmediata del gobierno español, presidido entonces por el conservador Mariano Rajoy, que destituyó al ejecutivo regional y puso bajo tutela a esta comunidad autónoma.

Perseguidos por la justicia, los dirigentes independentistas huyeron de España, como Puigdemont, o fueron detenidos.

En octubre de 2019, el Tribunal Supremo condenó a nueve líderes separatistas a penas de cárcel de entre 9 y 13 años, una sentencia que desató manifestaciones masivas en Cataluña, algunas de ellas violentas.

Rechazado por el Tribunal Supremo que los condenó, el indulto a los independentistas tampoco cuenta con un apoyo mayoritario: según un sondeo de Ipsos, el 53% de la ciudadanía española se opone, aunque el 68% de los catalanes sí ve bien las medidas de gracia.

La derecha y la extrema derecha concentraron en Madrid a decenas de miles de personas el 13 de junio contra estos indultos únicamente motivados, según ellos, por el afán de Sánchez de mantenerse en el poder, ya que su gobierno minoritario precisa conservar el apoyo de parte de los independentistas en el Congreso. (Infobae)

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba