Santa Cruz debe convertirse en el hub de startups sudamericanas

Ecosistema. Emprendedores, fondos de inversión, aceleradoras, universidades, fundaciones y otras instituciones suman sus esfuerzos en este espacio.
El ecosistema emprendedor crece y se diversifica en Santa Cruz. Es la sede del 44,2% de las 145 startups de base tecnológica que existe en el país, pero también es el centro de los procesos de aceleración e innovación, que hoy avanzan con la premisa de la sostenibilidad.
Por ello, la región tiene las condiciones para convertirse en el hub de las startups delcentro de Sudámerica, para lo cual es necesario desarrollar clusters de empresas, impulsando la complementariedad, afirma Javier Román Roig, presidente de la Asociación de Emprendedores de Bolivia (ASEB).
En ese sentido, precisó que en este proceso se debe mirar hacia Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay, por las dimensiones.
Bolivia y en especial Santa Cruz, hoy están en el radar de los fondos de inversión y las aceleradoras, pero aún se requiere un marco legal que impulse su desarrollo.
Esto quedó en evidencia durante el Venture Capital & Impact Investment Summit Latam (VCILAT), que se realizó hace algunas semanas y que mostró las oportunidades de los emprendedores locales para acceder a fondos, pero también de escalar sus negocios.

En ese sentido, Román destacó la experiencia de compañías como tuGerente, que enfrentaron prácticamente en solitario la búsqueda de capitales y hoy pueden guiar a quienes están iniciando el camino. Reiteró la necesidad de emprender con la mirada puesta en la región, para generar productos y servicios que también tengan mercado en los países vecinos.
Otro elemento importante en el ecosistema emprendedor cruceño, es la generación de espacios para la innovación a través de competencias y procesos de aceleración, donde los emprendedores pueden mostrar y probar sus modelos de negocio.
Allí están trabajando diversas organizaciones, entre ellas fundaciones y universidades. Uno de los principales motores de estos procesos, es la búsqueda del alto impacto, haciendo foco en lo ambiental y social y con el objetivo de generar cambios profundos e impactar positivamente en la vida de las personas.