Santa Cruz quiere más autonomía, con la mira puesta en el Estado Federal

Delmar Méndez alertó que la redefinición de la relación con el Estado boliviano es un proceso extenso y complejo que requiere de unidad y decisión

Santa Cruz ha puesto en marcha un proceso complejo y difícil para profundizar su autonomía con la mira puesta en la federalización del país a través de la redefinición de la “relación” con el Estado boliviano producto del mandato del Cabildo de los Dos Millones de 13 de noviembre de 2022.

En ese magno evento, el Cabildo respondió afirmativamente a la siguiente pregunta: “¿Están todos de acuerdo en delegar al Comité pro Santa Cruz, la convocatoria a una comisión constitucional que, en el marco legal y democrático, revise la futura relación política de Santa Cruz con el Estado boliviano?”.

Hoy, con apenas tres días de retraso, el Comité Cívico pro Santa Cruz presentó el Informe Preliminar con los primeros resultados del proceso de diálogo participativo para recabar demandas y propuestas que apunten a discutir y definir una nueva relación de Santa Cruz con el Estado boliviano.

Para explicar los alcances de este paso que acaban de dar las instituciones cívicas, Asuntos Centrales habló con Delmar Méndez, asesor del Comité y uno de los dirigentes más activos en este proceso de diálogo que se ha abierto en relación este crucial tema para el futuro de Santa Cruz como entidad estatal.

Méndez relató el largo proceso que se inició en noviembre del año pasado tras la finalización del Cabildo y que tuvo una importante interrupción por la detención del Gobernador Luis Fernando Camacho en diciembre de 2022.

Durante estos 9 meses de trabajo se realizaron 16 foros de debate con diversas organizaciones cívicas, gremiales, universitarias, sociales y políticas para recabar toda la información posible sobre la actual relación de las diferentes entidades estatales con el Estado Boliviano. Fruto de ese proceso, seis comisiones técnicas sintetizarán y elaborarán una Propuestas Final que se presentará el 13 de noviembre, a un año del Cabildo de los Dos Millones.

Méndez remarcó que la primera conclusión de este proceso es que, en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), Santa Cruz apuntará a profundizar las autonomías a través del cumplimiento de las actuales competencias y ampliando sus poderes como entidad autonómica con derecho a la autodeterminación.

En este marco, destacó que, si bien el horizonte es avanzar en algún momento de la historia hacia un Estado Federal, por lo pronto “vamos a profundizar las autonomías”.

En este sentido, dijo Méndez, “hemos señalado con claridad que la autonomía es el camino, no el destino. La primera etapa es profundizar la autonomía. Lo que falta es construir el edificio de la autonomía”.

“Podemos caminar hacia el federalismo, pero es un camino largo, mientras tanto hay que avanzar profundizando las autonomías”, destacó Méndez.

“Por ahora el replanteo es bilateral, entre Santa Cruz y el Estado Central, pero se puede hacer multilateral con otros departamentos. Esta propuesta debe entrar en la agenda política para el Bicentenario de Bolivia. Podemos dibujar un nuevo país con una nueva relación con el Estado”, manifestó.

Méndez comentó que los movimientos cívicos de Tarija y Chuquisaca ya los llamaron para ver la forma de sumarse al proceso de demanda de revisión de la relación con el Estado central.

El asesor destacó que “Hay que tener un equilibrio entre lo deseable y lo realizable para generar un cambio real en la relación con el Estado”.

“Todo lo que se está haciendo está dentro del marco constitucional. Hay que lograr un equilibrio entre expectativas y realidades. Tenemos que ser lo más viables posible”, enfatizó.

“La pregunta del cabildo permitió abrir un proceso participativo y consultivo, que es lo que hemos realizado en estos meses”, indicó.

“Hemos escuchado a la gente, hemos sintonizado sus demandas”

“Fueron 16 eventos públicos y hoy tenemos 6 mesas técnicas”

“Queremos que sea un instrumento de consulta informática directa”

“Tenemos mucha información que vamos a dar a conocer a través de una plataforma informática”

“Es un proyecto muy ambicioso que redefinirá la relación con el estado boliviano”

“Se trabajó con universidades, entidades sociales, instituciones empresariales, provincias y municipios”

“Participó toda la cruceñidad para revisar la relación con el Estado, nadie se puede sentir excluido”

Incluso, “hemos invitado a concejales y alcaldes del MAS, aunque no quisieron participar”

“En el norte integrado, hay un Estado intruso, obstructivo, que ahoga a los productores” “La relación con el Estado tiene distintos matices según las regiones del departamento”

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: