La temperatura trepará por encima de los 36 grados hoy en Santa Cruz

La ola de calor con temperaturas por encima de los 32 grados centígrados se quedará hasta el martes

El termómetro subirá por encima de los 36 grados hoy gracias a esta “ola de calor” que azota a la región en los últimos días por lo que se recomienda tomar precauciones por la exposición a la radiación solar, especialmente, en niños y adultos mayores.

El cambio de las corrientes a sur afectará las condiciones del ambiente, reflejando mañanas frías y tardes templadas, entre el miércoles y la madrugada del sábado, y el 13 de septiembre están previstas lluvias en el departamento cruceño, informó a Asuntos Centrales el agrometeorólogo, Luis Alberto Alpire.

El director del programa El Señor del Clima explicó que las otras jornadas con fuertes vientos del norte, en el inicio y fin de semana, inciden en un aumento de las temperaturas máximas a 36 °C en Andrés Ibáñez y Norte Integrado, 31 °C Valles Cruceños, 39 °C en Cordillera y 40 °C en la Chiquitania.

Así estarán las temperaturas en provincias durante la semana Andrés Ibáñez y Norte Integrado.

La temperatura oscilará entre 16 y 36 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 60 km/h, cielos mayormente despejados en el inicio y fin de semana, parcialmente nublados entre miércoles y viernes.

En Andrés Ibáñez y Warnes lluvia moderada el miércoles, y este mismo día será fuerte en el resto del norte.

Valles Cruceños

La temperatura variará en un rango entre 5 y 31 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 50 km/h, y cielos mayormente despejados el inicio y fin de semana.

Lluvia moderada el miércoles, y desde este día parcialmente nublados hasta el viernes.

Cordillera

La temperatura fluctuará entre 10 y 39 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 80 km/h, cielos mayormente despejados en el inicio y fin de semana.

Lluvia débil el miércoles y, desde este día, parcialmente nublados hasta el viernes. Chiquitania

Los índices del ambiente cambiarán entre 15 y 40 °C, vientos del norte con ráfagas hasta 50 km/h, cielos mayormente despejados inicio y fin de semana, parcialmente nublados de miércoles a viernes.

Lluvia moderada el 13 y débil el jueves 14 de septiembre.

RIESGO DE AUMENTO DE INCENDIOS FORESTALES

Hasta los primeros 10 días de septiembre de 2023, el fuego consumió aproximadamente 45.000 Ha, cantidad inferior a los pasados años, gracias sobre todo a las lluvias registradas durante toda esta gestión, generando la humedad suficiente para favorecer no solo al sector productivo, sino también evitar que la sequía se anticipe y dañe más nuestro Patrimonio Natural e incida negativamente en la producción de alimentos. Lamentablemente esta fuerte ola de calor con vientos intensos, alcanzará su pico más alto el lunes 13 y martes 14, correspondiendo el apronte coordinado de todas las instituciones que combaten esforzadamente los incendios, como la Gobernación de Santa Cruz, los municipios,bomberos voluntarios, militares y el Gobierno Nacional, haciendo abstracción de lo político.

Para ello, es importante optimizar al máximo los recursos humanos, económicos y logístico con el objetivo de evitar que el fuego siga afectando nuestros bosques, medios productivos, flora, fauna y biodiversidad, entre otros.

Por otro lado, la lluvia prevista para este miércoles, será beneficiosa para el sector productivo en general, principalmente para la soya, que seguramente reforzará la última etapa de su desarrollo vegetativo, previo a la cosecha que se iniciará en la segunda quincena de octubre, con la premisa de superar los rendimientos de la anterior campaña de invierno que alcanzó a 1.55 TN por Ha.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
%d