Se fue el líder de Lorca y sus allegados prometen mantener vivo el centro cultural

La noticia cayó como un balde de agua helada en el inicio de este lunes. En los últimos días parecía que se estaba recuperando del coronavirus, pero lamentablemente recayó y falleció. Las redes sociales quedaron inundadas de mensajes de dolor y cariño por Ubaldo Nallar, el gran inventor y líder del café referente de la esquina de la Catedral, convertido en los últimos tiempos en un centro cultural abierto a los artistas, a los turistas y a todo tipo de visitantes.

La Alcaldía convocó al mundo cultural a rendirle un homenaje este mismo lunes con flores blancas que llenaron la esquina cultural del corazón de Santa Cruz. «El negocio era de él, pero su familia y pareja han decidido continuarlo. Ellos han visto el afecto por Ubaldo y creen que el legado debe seguir. Una persona no merece irse cuando no es su momento. No tenía enfermedades de base, era deportista, con un espíritu positivo y trabajador. Fue rápido, en solo 15 días. En 2005 había inaugurado el Café Lorca, que abrió sus puertas a todos. Muchos gustaban de ir. Era un hombre de mundo y le puso música, un museo de vino y singani y un pequeño teatro, que era su pasión, ya que lo estudió durante cinco años en Alemania. Vino de Oruro muy niño y ya hacía teatro desde entonces. Sufría enormemente de ver cómo el centro histórico se caía a pedazos y veía la forma de rehabilitarlo. Se va un gran gestor cultural y ha dejado huella», afirmó Sarita Mansilla, secretaria de Cultura del Gobierno Municipal.

René Hohenstein, director de Casateatro, fue uno de los primeros en conocer a Ubaldo Nallar cuando llegó a Santa Cruz.»Empezó hace 25 años con nosotros en Casateatro. Se me presentó un día en la sala del Museo de Historia. Había un papel en la obra Los Funerales de la Mamá Grande y ahí comenzó su carrera, en 1996. Luego estuvo en otras obras como De Toco a Silla y se independizó. Creó su propio grupo y participó en los festivales de la cultura de Sucre, de La Paz y en el Festival Internacional de Teatro. Lo recuerdo como actor y director, pero lo más importante es que le dio vida a la esquina de la plaza, frente a la Catedral. Lorca es un ícono, ya que él le dio otro sentido a un restaurante, con un teatro arriba y conciertos musicales en la planta baja. Mi amigo Ubaldo, más allá de actor y director es generador de actividades», expresó.

En torno a Lorca se generó todo un ecosistema cultural, destacó Hohenstein. «Al lado está la casa de Melchor Pinto, a la vuelta El Altillo y el Museo del Arte. También cerca está la Manzana Uno y hay varios sitios alrededor de las seis cuadras de distancia de la Catedral. Hay que tratar de que siga existiendo este espacio», afirmó Hohenstein.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba