“No se ha cerrado” el caso de fraude electoral aclara el secretario de la Fiscalía General

El secretario general de la Fiscalía General del Estado, Erwin Quispe, aclaró, en exclusiva en Asuntos Centrales, que el caso de fraude electoral aún sigue abierto y existe la posibilidad de que pueda ser impugnado por una de las partes, tras la conferencia del fiscal general Juan Lanchipa que dio por cerrado el caso tras revelar que el informe de la Universidad de Salamanca concluye que no hubo manipulación de los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre de 2019.
«No es que se ha cerrado, capaz hay una mala lectura del anuncio realizado por el fiscal general. Primero, se informa de que la comisión de fiscales, que conoce el caso a partir de los elementos colectados, emite un requerimiento conclusivo de sobreseimiento. Este sobreseimiento es notificado a las partes, quienes en uso legítimo de su derecho pueden impugnar. Todavía está ahí, tenemos un paso más dentro los pasos procesales y posteriormente se verá si cierra el caso», explicó Quispe, en contacto telefónico.
El investigador dijo que el objeto de investigación no es el TREP, sino el cómputo oficial y que no hubo extemporaneidad porque los plazos procesales fueron congelados durante la pandemia. «No es normal la intensión de confundir a la gente. Me extraña que se hable de extemporaneidad. Producto de la pandemia el mundo se paraliza. Se suspendió plazos y por ende no podíamos desarrollar ningún acto procesal», indicó.
Además, argumentó que no se pudo encargar antes la pericia porque no se contaba con toda la documentación para la investigación. «No podíamos nosotros encargar una pericia, puesto que necesitamos contar con elementos que indiquen la necesidad de una pericia. Puede ser que con lo colectado sea suficiente… Solo el proceso de investigación nos dice qué es necesario. La comisión de fiscales nos hace conocer que es necesario una pericia en informática y administración de redes», agregó.
Consultado sobre si el informe de la OEA fue tomado en cuenta por la Universidad de Salamanca, respondió: “El informe de la OEA fue considerado como base del proceso, el documento fue analizado por la Universidad de Salamanca…”.
También puede leer: