Segundo día de paro médico en demanda de ítems e insumos de salud

Este jueves y viernes, el Consejo Nacional de Salud determinó parar los servicios médicos hasta que el Gobierno atienda sus demandas que fundamentalmente se refieren al aumento de ítems, dotación de insumos médicos y estabilidad laboral.

Wilfredo Anzoátegui, presidente del Colegio Médico, habló con Asuntos Centrales sobre la medida de presión y dijo que están dispuestos al diálogo y afirmó que si el ministro de Salud no es capaz de dar soluciones debe dar un paso al costado.

El pliego petitorio incluye varios puntos, pero se centra en el rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria que, según Anzoátegui, no se está cumpliendo porque no se dotaron los recursos necesarios a los hospitales en cuanto a recursos humanos e insumos se refiere. “La ley no fue consensuada, no hubo participación del sector salud”, afirmó.

El médico informó que no se ha suspendido la vacunación, las muestras de laboratorio ni los servicios de emergencia y lamentó el perjuicio que esto genera a la población.

La Ley de Emergencia Sanitaria fue promulgada en febrero de 2021 y fue rechazada desde el inicio por los médicos, debido a que la norma prohíbe suspender servicios y faculta a las autoridades a contratar personal que estudió fuera del país “siempre y cuando no exista disponibilidad de recursos humanos en el país».

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba