Sube el «riesgo bancario» en Bolivia, según Standard & Poor’s

Normativas rígidas y desaceleración afecta a la economía boliviana, según la calificadora Standard & Poor’s

Leyes y bajo crecimiento suben el riesgo bancario en Bolivia, según la calificadora Standard & Poor’s.

El documento de la calificadora aborda el panorama bancario en América Latina y destaca que en Bolivia aún se sienten los efectos de la pandemia de coronavirus, aunque deberían reducirse en el segundo semestre del año.

Un documento de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s, denominado ‘América Latina – Panorama Bancario por país’ destaca que las leyes en Bolivia que norman los créditos y el bajo crecimiento de la economía son factores que influyen en el riesgo bancario del país.

A los dos aspectos anteriores se suma la pandemia, cuyos efectos aún se sienten en la economía, pero que deberían disminuir en el segundo semestre del año.

“Es probable que el otorgamiento de crédito exigido por el gobierno intensifique la competencia y reduzca los márgenes entre los bancos locales. Esto se debe a que la ley regula el techo de las tasas sobre los créditos y requiere que los bancos cumplan con cuotas mínimas de créditos dirigidas a los compradores de vivienda de interés social y a los sectores productivos, como agricultura, minería, manufactura y turismo”, señala parte del documento de S&P.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: