Suman pérdidas en la prensa por Covid: 5 muertos de una red de TV y una de un diario

Dos periodistas mujeres de medios de Cochabamba han muerto en las últimas horas. Betty Isabel Condori Rojas, del diario Opinión, y Johana Tapia Orozco, joven reportera de ATB Noticias, son dos de las víctimas del coronavirus en el gremio del periodismo boliviano, que sigue golpeado por los fallecimientos y los contagios del virus.
Organizaciones sindicales y periodistas han expresado en diversas comunicados y pronunciamientos en redes sus condolencias por las recientes pérdidas de profesionales de los medios de comunicación.
«Dolorosa jornada en el gremio periodístico. Fallecieron las colegas Betty Condori, del diario Opinión, y Johana Tapia, de la red ATB, ambas de Cochabamba.Un abrazo solidarios a sus familias», posteó Mery Vaca, subdirectora del diario Página Siete.
Por su parte, el expresidente Carlos Mesa tuiteó: «El Covid sigue cobrando la vida de personas valiosas e irremplazables.Mi solidaridad con las familias y con el periodismo cochabambino por el deceso de Betty Condori y Johana Tapia, excelentes profesionales, mujeres luchadoras y entrañables compañeras».
Esta semana también se informó del fallecimiento por coronavirus de otros cuatro trabajadores de la red ATB de Santa Cruz. Los que perdieron la vida son: el camarógrafo y editor Mario Ibáñez Mascaya, el realizador César Meneses, Alejandro Cupari y el camarógrafo Víctor Vale.
Por las pérdidas en esta red televisiva, el exdirigente de los trabajadores de la prensa de Santa Cruz, Milton Montero, se pronunció haciendo referencias a un reclamo de empleados de ese medio que indican que llevan algunos meses con sueldos impagos, los fallecidos no tenían dinero para sus medicamentos y la caja de salud no la tenían habilitada. Montero opinó que los ejecutivos de ATB deben tomar medidas de bioseguridad urgentes. Caso contrario, el Ministerio de Trabajo debe aplicar sanciones, dijo.
Por otro lado, en las últimas horas cuatro organizaciones periodísticas se reunieron para alertar de que no hay vacunas para los trabajadores de la prensa ni tampoco disponibilidad de oxígeno para los enfermos.
Otra de las preocupaciones del gremio es que la vacunación para los trabajadores de la prensa ha sido lenta, ya que sus medios no les conceden tolerancia laboral para asistir a recibir las dosis. (Fotos del muro de Facebook de Mery Vaca)