Toxicóloga recomienda no realizar torniquetes, cortaduras ni chupar veneno en caso de picaduras de alacrán

¿Qué hacer y qué no en caso de picaduras de animales ponzoñosos como el alacrán? La toxicóloga Carolina Zelada explicó en Asuntos Centrales que se puede aplicar hielo y acudir con urgencia al centro médico más cercano.
En el caso de picaduras de otros animales como serpientes se debe lavar la herida con agua y jabón y acudir al médico.
«Vamos a englobar todos los animales ponzoñosos como alacranes, arañas, ofidios, abejas. Se debe proceder al lavado con agua y Japón. En caso de picadura de alacrán se puede aplicar hielo y acudir al centro de salud más cercano», recomendó.
En ningún caso, se debe realizar torniquetes o cortar la parte afectada para chupar el veneno, aclaró.
«No se debe hacer torniquete, ni cortar ni chupar veneno, o aplicarse gasolina u orina”, pidió.
La experta puntualizó que una vez el animal inocula el veneno lo único que lo combatirá es el antídoto.
«Cuando es una persona sana y joven sufre la picadura presentará dolor intenso y el tratamiento mejorará con analgésicos. No todos los accidentes por animales ponzoñosos ameritan el antídoto», dijo.
Zelada recomendó prevenir picaduras de animales ponzoñosos con acciones como la limpieza del hogar, sacudir prendas de vestir y zapatos antes de usarlos, y mantener la cama separada de paredes y cortinas.
«Hay que evitar la paranoia, no todos los caos son graves ni tienen desenlaces fatales», indicó.