TSE presenta los resultados oficiales de las Elecciones Generales 2020 y proclama a los candidatos elegidos

Con un padrón electoral de 7.332.926 habilitados, se registraron 6.483.893 votos con el 88,4% de participación; con 6.159.120 votos válidos; 91.426 votos blancos; 233.347 votos nulos. Los resultados finales son los siguientes: MAS con 55,10% obteniendo 3.393.978 votos; CC con 28,83% obteniendo 1.775.943 votos; Creemos 14,00% con 862.184 votos; FPV 1,55% con 95.245 votos; PanBol 0,52% con 31.770.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamó a Luis Arce como Presidente electo y a David Choquehuanca como Vicepresidente electo. Asimismo, proclamó a los 130 diputados titulares, 36 senadores titulares y 9 representantes ante organismos parlamentarios supranacionales, con igual número de suplentes.
El TSE llevó adelante las Elecciones Generales del 18 de octubre de 2020 de manera transparente, confiable y segura, enfrentando numerosos desafíos. Reconstruyó la credibilidad del organismo desde sus cimientos y abrió el diálogo con los distintos sectores de la sociedad en momentos cruciales de la definición del proceso electoral. Logró el saneamiento del padrón electoral. Organizó la elección, adoptando mecanismos y protocolos de protección de la salud del conjunto de los protagonistas de la jornada de votación.
El proceso electoral fue acompañado por distintas misiones de observación nacional e internacional cuyos informes reconocen la vocación democrática de los ciudadanos y la confiabilidad del proceso electoral.
El Presidente del TSE, Salvador Romero, destacó el cómputo transparente y limpio, ejecutado con seriedad técnica e imparcialidad política, con la totalidad de las actas aprobadas, señal del compromiso de miles de jurados que fueron los primeros guardianes de la transparencia y los defensores del voto de sus vecinos.
Además de ese logro fundamental, subrayó que el Tribunal Supremo Electoral entregó los datos antes del plazo previsto por la ley y el récord del cómputo presidencial más rápido de la historia democrática del país y uno de los más ágiles de América Latina, en apenas cinco días.