Una aplicación permitirá conocer a qué banco fueron traspasados los clientes del Banco Fassil

Los ahorristas podrán recuperar sus recursos a partir del 22 de mayo

Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) habilitará un espacio en los portales digitales de la entidad reguladora financiera y del Banco Fassil para que los ahorristas afectados puedan saber a qué entidad fueron transferidos. Además, se hará un repaso al tema de créditos.

El director de la ASFI, Reynaldo Yujra, informó que se desarrolla una aplicación en la página web del Banco Fassil a través de la cual, los clientes podrán consultar con su carnet de identidad a que entidad financiera fueron trasferidos o si están incluidos en el fideicomiso.

“Nosotros estamos desarrollando un aplicativo informático para que esté en nuestra página web y también en la página web de la entidad intervenida de modo que alguien pueda consultar con su carnet de identidad y pueda saber a qué entidad ha sido trasferido o si está dentro del fideicomiso que será administrado también por una entidad bancaria”, explicó Yujra.

Asimismo, Yurja especificó que los nueve bancos que se harán cargo de la cartera de Fassil, Bisa, de Crédito, Económico, Fie, Ganadero, Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Unión y Solidario, publicarán en periódicos impresos las listas de los clientes que se les fueron adjudicados.

Edictos de prensa

“Las nueve entidades, una vez que concluyan este proceso de migración, van a informar a través de la prensa cuáles son los clientes de los cuales se han hecho cargo, tanto ahorristas como prestatarios, para que, a través del carnet de identidad, puedan identificar”, detalló el director de la ASFI.

Sobre el proceso de transferencia de activos y pasivos se lo hará de acuerdo con la modalidad que se ha contratado con el Banco Fassil. Por ejemplo, existen depósitos que están a la vista, otros en caja de ahorro o en depósitos a plazo fijo, se transferirán en las mismas condiciones.

Yujra acotó que los clientes de Banco Fassil deberán definir si retirarán sus ahorros o continuarán con la nueva entidad financiera a la que fueron asignados a través del proceso de adjudicación.

Además, ASFI determinó que la devolución de los depósitos en dólares sea en moneda nacional. Esa una fue una de las condiciones de los bancos que decidieron hacerse cargo de la cartera de la entidad Fassil.

Yujra afirmó que la migración de base de datos concluirá el 22 de mayo y de esta manera los ahorristas podrán acceder a su dinero. En ese sentido señaló que dichos bancos devolverán los ahorros en dólares, al cambio 6,96 en bolivianos.

Respecto a los créditos, los términos de los contratos van a transferirse en condiciones similares, pero se analizarán casos específicos para considerar si amerita o no una modificación. El resto accederá de manera inmediata a la regularización de sus pagos, explicó Yujra.

El funcionario advirtió que hubo una interrupción en la normalidad de la operación y se hará un ajuste normativo para que haya tratamientos diferenciados, ya que lo importante es que no se afecten las características de los créditos de cada cliente. Cuatro ejecutivos del Banco Fassil fueron presentados ante un juez y enviados a la cárcel de Palmasola por la entrega de millonarios créditos a personas insolventes.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: