UPB brinda conferencia sobre inteligencia artificial, a más de 600 agentes inmobiliarios de Remax

En el marco del 50 aniversario de REMAX, más de 600 brókers y agentes inmobiliarios participaron de la charla sobre Innovación Exponencial dictada por el Pro – Rector de la UPB, Oscar Molina Tejerina, Ph.D. y por Jonathan Capra Calderón, MBA Director de Career Services.
«Podemos lograr más en menos tiempo. Las herramientas de inteligencia artificial llegan a Latinoamérica simultáneamente que al resto del mundo. Esto representa una oportunidad única para innovar, sin la necesidad de esperar a que otros nos enseñen.» dijo Capra, que hasta el momento ha capacitado a más de 2 mil personas del sector financiero, inmobiliario, docentes y personal administrativo de la UPB.
Las charlas de innovación Experiencial que promueve la UPB, están teniendo excelentes resultados y generando interés principalmente en empresas del sector privado, entre los que figura el sector financiero y el educativo.
Esta vez la conferencia estuvo dirigida al personal de la multinacional del sector inmobiliario que se dio cita en el hotel Los Tajibos para participar de la cena que se ofreció por el medio siglo de actividades de REMAX.

La herramienta del presente y del futuro
La Inteligencia Artificial (IA) está cambiando el mundo de manera más profunda que las redes sociales. Mientras Netflix tardó 168 semanas en llegar a un millón de usuarios y Facebook 40, Chat GPT lo hizo en apenas 5 días. De hecho, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha afirmado que el impacto de la IA será más rápido y dramático que el de las redes sociales.
La primera revolución industrial tardó varias décadas en llegar a Bolivia, junto al ferrocarril, pero hoy el país puede ser pionero en la adopción de la IA.
Como fundación sin fines de lucro, la UPB tiene el compromiso de difundir el uso de herramientas que pueden llevar a Bolivia a ser tan o más productiva que otros países.
Durante su intervención, Molina fue enfático al decir que “la IA no le quitará el trabajo a nadie, sino más bien las personas que la sepan usar”.
En conclusión, la IA está transformando la forma en que trabajamos y vivimos, usarla es una oportunidad única. Imagina conectar la IA + Capacidad de procesamiento + Miles de millones de usuarios, tenemos la mayor innovación exponencial de la humanidad a la fecha. Aprovecharla está en nuestras manos para liderar la innovación.
