Vicente Cuéllar anuncia el lanzamiento de un Instrumento Político para enfrentar al MAS en 2025
Vicente Cuéllar destacó que, hasta ahora, los liderazgos desde Santa Cruz fueron muy regionalistas y les faltó una visión de país más amplia

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, anunció en Asuntos Centrales que en las próximas semanas se pondrá en marcha un Instrumento Político encabezado por su persona para enfrentar al MAS en las Elecciones Generales de 2025 y convocó a las diferentes fuerzas opositoras a concertar un proyecto político que le de una alternativa a los bolivianos frente al masismo.
Cuéllar lamentó que Santa Cruz tenga su aniversario cívico con el Gobernador Luis Fernando Camacho detenido en el penal de Chonchocoro. “Son momentos difíciles para la región. Como nunca los referentes políticos de Santa Cruz han sido perseguidos por esta gestión de Gobierno sin piedad”, afirmó.
“Camacho ha sido secuestrado sin una sentencia ejecutoriada”, señaló.
“La unidad de la región tiene que estar por encima de los intereses particulares, eso es lo fundamental”, afirmó.
“Hay sectores que promueven y celebran estas divisiones, pero eso no debe afectar la unidad de Santa Cruz. Hay diferencias, pero no debilita el trabajo con la región”, indicó.
Consultado sobre la falta de un liderazgo político moderno en la región, Cuéllar señaló que una cosa es lo político institucional y otra lo político partidario. “En lo institucional, Santa Cruz es fuerte, entre otros factores, porque muy pocos se han ocupado de avanzar en la política partidaria”, destacó.
“Creo que ahora hay un punto de inflexión y es el momento de que Santa Cruz pueda emerger con liderazgos políticos, pero con una nueva forma de hacer política”, destacó.
“Hasta ahora los liderazgos que surgieron lo hicieron con un discurso muy regionalista, no quiero hablar de nombres. No hemos tenido la capacidad de tener una visión de país”, afirmó.
“La Universidad ha recuperado protagonismo y, desde esa realidad, está creando un espacio para el surgimiento de nuevos liderazgos. Eso motiva a toda la región, porque la Universidad tiene un elemento contestatario fundamental para este proceso”, afirmó.
“La clase política en el país está devaluada y tenemos referentes a nivel nacional que no generan confianza en el resto de la población. Hay un debilitamiento de la clase política en general”, indicó.
Es más, dijo Cuéllar, “hay varios referentes opositores que atacan duramente al Gobierno, pero cuando hay temas calientes dejan a sus suplentes y desaparecieron. Así pasó con la postergación de las elecciones judiciales”.
Cuéllar señaló que Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Carlos Borth y Manfred Reyes Villa ya tuvieron su oportunidad para gobernar y no hicieron lo que ahora seguramente van a plantear al país. “Tienen todo el derecho a postularse, pero ya tuvieron su turno y ahora son parte de una oposición tradicional”, indicó.
“Más que jubilarse, deben ceder la posta para que vengan otros actores”, señaló.
“Es el momento de una nueva generación política en el país”, señaló.
“Que surjan nuevos liderazgos es importante para la democracia”, destacó. Consultado sobre si iría en un binomio con Rodrigo Paz Pereira, Cuéllar afirmó: “Es un gran amigo y una gran persona. Hoy es muy prematuro hablar de binomios o de una candidatura. Más allá de las candidaturas hay que hablar de construir un proyecto alternativo con una nueva visión del país”.
“Ahora sí puedo decir que estamos gestando un gran movimiento ciudadano, una nueva alternativa política para participar en las elecciones de 2025”, indicó.
“Este nuevo Instrumento Político ya tiene una estructura a nivel nacional y en casi todas las circunscripciones y nace por el impulso que nos dan los ciudadanos”, manifestó.