Vicepresidente: «Hay una mano blanca detrás del bloque Choquehuanca»

Vicepresidente, qué es eso del bloque Choquehuanca?, le preguntó en una entrevista el jueves en la noche el periodista Jhon Arandia al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca. El segundo hombre del Gobierno le respondió entre risas: «Alguien está detrás del bloque Choquehuanca. Hay una mano blanca. En varios lugares me llaman y me dicen que están inaugurando oficinas y yo les pregunto quiénes son. He tenido la oportunidad de verlos. Por ejemplo he ido recién a Santa Cruz y he visto un grupo de personas que me dicen que son del bloque Choquehuanca. Yo les digo que bloque suena a división, cambien de nombre, organícense. Además les digo que no hay que estar detrás de las personas, sino del pueblo. Tenemos que caminar detrás del pueblo, no de las personas. El líder es nuestro pueblo. Quien se sienta superior a nuestro pueblo ya no es líder», dijo.
Choquehuanca insistió en que sus seguidores tienen derecho a organizarse, pero les ha planteado que cambien de nombre. «Me han dicho que le pondrán generación Choquehuanca. Les dije, pero ya no bloque. No les podemos prohibir», expresó.
Consultado sobre si hay un triunvirato o un triángulo de poder con Evo Morales, Luis Arce y David Choquehuanca, el vicepresidente aseguró que se gobierna desde el gabinete y la Asamblea Legislativa, que son las instancias donde se aprueban las normas y decretos. «El pueblo eligió a Luis Arce y a mí para que estemos en el Gobierno. Evo Morales es el presidente del MAS y nosotros somos del partido.Hay quienes quieren hacer aparecer una división que no hay», remarcó.
También se refirió a que en el pasado reciente algunas personas del MAS se sintieron Estado y cometieron abusos. Opinó que se obtuvo menos de 50 por ciento de votos, pero el pueblo les dio un mensaje. En ese sentido, afirmó que el propio Evo Morales ha reconocido que fue un error buscar la reelección. Por último, expresó que en la reciente elección se ganó pero ya no con dos tercios, sino con mayoría absoluta, lo que es un mensaje del pueblo para que se gobierne escuchando.