Se inicia con relativa calma la devolución de depósitos del ex Banco Fassil en nueve bancos

Los ahorristas solo deben portar su carnet de identidad vigente

En relativa calma y con algunas filas de ahorristas, las entidades Banco Bisa, Banco de Crédito, Banco Económico, Banco FIE, Banco Ganadero, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Nacional de Bolivia, Banco Unión y Banco Solidario (BancoSol) comenzaron hoy el proceso de devolución de depósitos del intervenido Banco Fassil en el marco del proceso de adecuación que impulsa la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI). Los bancos atenderán hasta las 20:00.

La ASFI comunicó que 1.200.000 cuentas de ahorro y, aproximadamente, 90.000 prestatarios  se traspasaron de las cuentas del exbanco Fassil en las nueve entidades seleccionadas.

Hay tres opciones posibles: los ahorristas podrán retirar todos sus depósitos, mantenerlos en la nueva entidad bancaria o retirar parte de los recursos y dejar una parte en la misma entidad. Los depositantes podrán disponer de sus fondos en forma irrestricta.

Los ahorristas y prestatarios del exBanco Fassil mantendrán sus condiciones tanto en intereses y plazos, además podrán decidir si mantienen sus recursos en los bancos donde fueron destinados sus recursos, una vez que la ASFI decidiera disolver esta financiera, por irregularidades en la otorgación de créditos.

Sin embargo, los bancos podrán ofrecer mejores condiciones y alternativas comerciales a los prestatarios y depositantes del exbanco.

Reynaldo Yujra, director ejecutivo de la ASFI señaló que a partir de este lunes los ahorristas, una vez hubieran verificado a qué banco fueron asignados sus depósitos, podrán negociar con los bancos las nuevas condiciones para mantener o retirar sus recursos.

En ese sentido, pidió a la población acudir a partir de hoy a los respectivos bancos a donde fueron asignados, toda vez que sus recursos se encuentran resguardados. Y aseguró que las condiciones de los depósitos se mantendrán salvo que el nuevo banco ofrezca mejores alternativas comerciales, que demanda otra documentación.

«No necesitan realizar papeleos adicionales, a los que ya hicieron antes. Por ejemplo, un depositante, que en su momento apertura su cuenta en caja de ahorro o plazo fijo, hoy va a mantener sus condiciones, pero si soy cliente de Fassil, el banco me puede ofrecer alternativas o productos, en ese caso cumpliera los requerimientos para una nueva etapa comercial», señaló. Agregó que no hay ninguna traba para las personas que quieren retirar la totalidad de sus recursos.  “Hoy en cualquier actividad normal un cliente presenta su carnet de identidad para retirar sus recursos, lo mismo pasará en esta situación.

Asuntos Centrales

Programa radial que se emite de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 a través de Marítima 100.9

Deja un comentario

Botón volver arriba