YPFB reconoce que los pozos «están cansados» y anuncia inversión de 690 millones de dólares
El Gobierno apura las inversiones en exploración y explotación para impulsar la producción de gas y petróleo

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Arming Dorhathen, informó que el Gobierno invertirá 690 millones de dólares en exploración y explotación de nuevos pozos de gas y petróleo para fortalecer el abastecimiento de combustibles en el país e impulsar las exportaciones de hidrocarburos.
“El abastecimiento de combustibles se fortalecerá con una mayor producción de gas y de petróleo con esta política de exploración. El abastecimiento de combustibles es normal en este momento. Hemos puesto en marcha políticas de abastecimiento controlado para evitar la fuga hacia el contrabando”, aseguró.
“Estamos proyectando invertir solo en exploración 690 millones de dólares, 70% de este monto va a exploración y explotación de pozos concretos. YPFB ya está perforando para ver el potencial de las cuencas donde están nuestros yacimientos”, explicó.
Dorhathen reconoció: “Desde 2015 tenemos una declinación en las reservas de gas y por eso hemos decido reactivar la exploración para encontrar nuevos reservorios. En 2022 se aprobaron la mayor parte de los proyectos de exploración. En 2023 ya estamos con resultados preliminares de pozos nuevos que han sido perforados”.
“Hoy estamos perforando en tres proyectos Mayaya, Yarará X2 y Huamampampa que son proyectos exploratorios”, dijo Dorhathen.
“Frente a la declinación de gas, tenemos que impulsar la producción propia de producción de hidrocarburos”, sentenció Dorhathen.
“Los campos están cansados y están maduros porque han sido explotados durante muchos años. El globo se ha desinflado y antes no se habían ido a buscar nuevos yacimientos”, graficó el presidente de YPFB.
Este año YPFB trabajará en 11 pozos exploratorios. No solo en el subandino sur donde están los megacampos y el boomerang en Yapacaní y Bulo Bulo, que son las zonas tradicionales. Ahora estamos trabajando en nuevas zonas. Hay oportunidades en Mayaya Centro en el subandino centro. Bermejo X46 también tiene buenas chances por los indicios que hemos encontrado. Bermejo podrá exportar gas natural que podamos obtener de estos pozos, lo mismo ocurre en Villamontes, señaló Dorhathen.
“También estamos trabajando en proyectos grandes de más de 1TCF. Por eso estamos buscando crudo, como en el caso de Yarará X1 y Yarará X2”, dijo el funcionario. Consultado por los cuestionamientos surgidos por la mezcla de la gasolina especial con etanol, Dorhathen indicó: “on más etanol en la gasolina especial, la estamos haciendo más eficiente y menos contaminante. No la estamos “aguando” como mal dijo un diputado”.