Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Evo Morales se reúne con delegaciones del Runasur y denuncia deportaciones

2 agosto, 2025

Desde la tierra Sucre bellísima, Cochabamba hermosa, La Paz descuidada

2 agosto, 2025

Digitalización del Estado, más recursos para las regiones y el impulso a los bonos de carbono, los temas del primer Debate Presidencial

2 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Evo Morales se reúne con delegaciones del Runasur y denuncia deportaciones
  • Desde la tierra Sucre bellísima, Cochabamba hermosa, La Paz descuidada
  • Digitalización del Estado, más recursos para las regiones y el impulso a los bonos de carbono, los temas del primer Debate Presidencial
  • Bolivia: dos siglos de persistencia extractiva y crecimiento esquivo
  • 200 años: entre el milagro y fracaso
  • La investigación científica en el Bicentenario
  • TED de Santa Cruz inicia capacitación de 25.404 jurados electorales en provincias
  • El debate: Una luz tras 20 años de oscurantismo masista
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, agosto 2
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»2025, año del centenario de la Ley de Imprenta: Un patrón de violencia e impunidad vulneró la libertad de prensa en 2024.
Opinión

2025, año del centenario de la Ley de Imprenta: Un patrón de violencia e impunidad vulneró la libertad de prensa en 2024.

Nona VargasBy Nona Vargas2 enero, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El 2024 cerró con 182 vulneraciones a la libertad de prensa. Agresiones físicas, despojo de equipos, hostigamiento y amenazas, negación de acceso a la información, violación del secreto de fuente, judicialización del trabajo periodístico, entre otros, fueron las formas con las que se intentó acallar a la prensa.
El escenario político fue el terreno más hostil para el ejercicio del periodismo. De la polarización que durante años enfrentó a oficialismo y a oposición, se pasó a la pugna interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) que incrementó la conflictividad y expuso a periodistas a agresiones, retenciones e incluso amenazas contra su vida.
La falta de protección estatal no sólo dificultó la tarea de informar, también permitió que la escalada de violencia se torne en extremo peligrosa: “Quémenlos vivos” fue la orden que circuló en medio del prolongado bloqueo de carreteras liderado por Evo Morales, mientras el gobierno, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía guardaban un silencio cómplice.
El 2024 fue otro año más marcado por la violencia y la impunidad. No fueron escuchadas las denuncias de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, para que el Estado investigue todos los casos de vulneración a la libertad de prensa, identifique a los responsables y garantice reparación y justicia para periodistas y trabajadores de la prensa víctimas de la escalada de violencia. A tres años del caso Las Londras no hay reparación ni justicia para los periodistas agredidos, secuestrados y amenazados de muerte.
En el balance, consideramos que existe un patrón de violencia sistemática que afecta gravemente la libertad de prensa en Bolivia y que se ha extendido desde los organismos del Estado hasta algunos partidos y algunas organizaciones sociales que se han vuelto hostiles al trabajo de la prensa e incluso han incurrido en violencia y amenazas. La situación de riesgo y violencia ha sido advertida por entidades de derechos humanos y se refleja en el ranking mundial de libertad de prensa que nos sitúa en el sitio 124 de 180 países evaluados.
Precisamente por esta situación extrema iniciamos el 2025, año de conmemoración del centenario de la Ley de Imprenta, reafirmando el valor de esta norma que regula el ejercicio periodístico y garantiza las libertades de pensamiento y expresión y el derecho a la información, establece la prohibición de la censura previa, la inviolabilidad del secreto de fuente, el derecho de criticar a los poderes, y la prohibición total de la clausura de medios, entre otros mandatos que garantizan la libertad de expresión y de prensa.
Nuestro compromiso con la verdad y la defensa del derecho a la información como pilar fundamental de la democracia es inclaudicable, porque ¡No hay democracia sin libertad de prensa!

Texto: Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia

Foto: Brújula Digital

ANP
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Evo Morales se reúne con delegaciones del Runasur y denuncia deportaciones

2 agosto, 2025

Desde la tierra Sucre bellísima, Cochabamba hermosa, La Paz descuidada

2 agosto, 2025

Digitalización del Estado, más recursos para las regiones y el impulso a los bonos de carbono, los temas del primer Debate Presidencial

2 agosto, 2025
Últimas publicaciones

Evo Morales se reúne con delegaciones del Runasur y denuncia deportaciones

2 agosto, 2025

Desde la tierra Sucre bellísima, Cochabamba hermosa, La Paz descuidada

2 agosto, 2025

Digitalización del Estado, más recursos para las regiones y el impulso a los bonos de carbono, los temas del primer Debate Presidencial

2 agosto, 2025

Bolivia: dos siglos de persistencia extractiva y crecimiento esquivo

2 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Evo Morales se reúne con delegaciones del Runasur y denuncia deportaciones

2 agosto, 2025
Opinión

Desde la tierra Sucre bellísima, Cochabamba hermosa, La Paz descuidada

2 agosto, 2025
Política

Digitalización del Estado, más recursos para las regiones y el impulso a los bonos de carbono, los temas del primer Debate Presidencial

2 agosto, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.