Opinión
-
La educación, ¿es un motor para la región?
Pablo CarboneDocente y poeta No cabe duda que Santa Cruz de la Sierra representa, hoy en día, el motor del…
Leer más » -
El liderazgo político en Santa Cruz
Renzo AbruzzeseSociólogo, docente e investigador Max Weber decía que las posibilidades de los liderazgos políticos dependían en gran medida del…
Leer más » -
Faro de optimismo y resiliencia
Alfonso CortezComunicador social y escritor Hacer generalizaciones sobre el estado de ánimo de una comunidad es siempre riesgoso y algo…
Leer más » -
Economía cruceña: mayores desafíos frente a nuevas barreras
Pablo Mendieta OssioEconomista en el campo de políticas públicas En estas fechas es usual destacar la importancia de la economía…
Leer más » -
El peso real y simbólico de la región
Daniel Valverde AparicioAbogado y docente de la UAGRM Santa Cruz, con sus 4 millones de habitantes, es la región con…
Leer más » -
Santa Cruz y la política en grande
Manuel SuárezDoctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid Hasta 2019, Santa Cruz nunca hizo política en grande.…
Leer más » -
El liberalismo desarrollista
Santiago Xavier Terceros Pavisich, MBA y Especializado en Ciencia Políticas Este texto constituye un resumen de un capítulo más extenso…
Leer más » -
Honrar, honra
José Rafael Vilar / Analista político Septiembre es el mes de la Primavera, de la Juventud, de los Estudiantes, de…
Leer más » -
Soñar no cuesta nada
Alfonso Cortez / Desde mi barbecho / Comunicador Social Desde El Deber me llegó un mensaje por WhatsApp con una…
Leer más » -
Editorial: Santa Cruz, moderna y de política premoderna
Más que de festejos, estos son días septembrinos marcados por la alta tensión política y social en Santa Cruz. Tiene…
Leer más » -
Santa Cruz sin hambre de poder
Hernán Cabrera M. / Periodista y Lic. en Filosofía Otro 24 de septiembre perdido en la bruma, en las tinieblas,…
Leer más » -
De candidatos eternos y candidatos únicos
Hernán Terrazas E. / Periodista y analista político Las elecciones generales todavía están lejos, pero la carrera ha comenzado. En…
Leer más » -
El delito del litio
Alfonso Cortez – Desde mi barbecho / Comunicador Social A través de la Fundación Gabo pude obtener el libro Crónicas…
Leer más » -
¿Podemos ser felices en Bolivia?
José Rafael Vilar / Analista político Esta semana me leí —entre otros que revisé— tres artículos recomendables: “DESconfianza versus DESarrollo”…
Leer más » -
Economía y gas. Quilombo en terapia intensiva
Gonzalo Chávez Álvarez / Economista y analista político La pelea interna del movimiento al socialismo (MAS) revela la catadura moral…
Leer más » -
Subsidio: el Estado ve a las madres como consumidoras de sus empresas
Nathalie Iriarte / Periodista @NathalieIriartV @RedFemBolivia Después de escuchar más de 30 testimonios de madres sobre el subsidio me queda…
Leer más » -
A que eres Liberal y no lo sabes
Jaime Dunn / Analista Financiero A veces, las etiquetas nos asustan. Nos remiten a debates acalorados, ideologías y filosofías complejas.…
Leer más » -
Los bloqueos son violentos e ilegales
Hernán Cabrera M. / Periodista Por un surtidor, por un módulo policial, por el enojo hacia un fiscal, por más…
Leer más » -
¿Padecemos los bolivianos de una fracasomanía?
Texto: Javier Medrano Vivimos obsesionados con el fracaso. Con la victimización. Somos mártires infinitos. Nos retorcemos de dolor al saber…
Leer más » -
El cristal roto y la gallina
Javier Viscarra Valdivia / Diplomático La filosofía de Martin Heidegger nos recuerda que tanto los objetos como las personas están…
Leer más »