Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS
  • 78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global
  • Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
  • Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad
  • “Lo peor del invierno ya pasó”, pronostican temperaturas cálidas para esta semana
  • “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
  • El presidente de Bolivia plantea que BRICS cumpla rol de protección y apoyo a países miembros
  • Decenas de ciclistas muestran su talento en el ‘downhill’ más largo del mundo en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, julio 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»La titulación universitaria de las mujeres iberoamericanas creció un 38 %, dice la OEI
Mundo

La titulación universitaria de las mujeres iberoamericanas creció un 38 %, dice la OEI

Nona VargasBy Nona Vargas27 enero, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de estudiantes en una clase, en la ciudad de Acapulco (México). EFE/ David Guzmán
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Aunque la brecha de género a nivel educativo persiste como un problema global, en la última década, el número de las  mujeres iberoamericanas graduadas de algún título universitario creció un 38 %, principalmente en maestrías y especializaciones, donde el sector femenino representa el 58 %, según un informe de la  Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Las cifras del estudio ‘Panorama de la educación superior en Iberoamérica’ muestran que la rama de la educación sigue siendo la más optada por las mujeres con un 77 %, seguida de las áreas de salud y bienestar (73 %) o ciencias sociales, periodismo e información (66 %).

Sin embargo, las carreras TIC o ingenierías no superan más del 32 %.

En ese sentido, Kumon -el instituto japonés dedicado a la enseñanza extraescolar de matemáticas y lectura- mediante una de sus directoras, Gloria del Carmen Utrilla, destacó que ante este panorama educativo es importante seguir “fortaleciendo las habilidades de estudio luego de que se han visto atrasos académicos en matemáticas principalmente en México y naciones de Centroamérica”.

Por ejemplo, un análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mostró que el 75 % de los estudiantes de América Latina y el Caribe no alcanza ni el nivel más básico de competencia en matemáticas.

Educación para igualar oportunidades

Para contraponer esta realidad, actualmente la compañía educativa tiene centros en México, Panamá, Costa Rica y Guatemala que se basan en el método Kumon, nacido en 1954, y es este tipo de herramientas de aprendizaje con las que también se pretende igualar el nivel de conocimientos entre hombres y mujeres.

En ese sentido, Utrilla y el gerente general de la Expansión de Franquicias y Red de Centros para Kumon en México y Centroamérica, Guillermo Parás Treviño, apuntaron que para la Unicef todavía hay “normas y estereotipos de género negativos” que abonan a que en “las niñas se tengan un tipo de estigma sobre si son mejores en matemáticas”.

“Las niñas y niños tienen la misma capacidad de dominar las matemáticas en su grado escolar y, tal vez, demuestran en algunos casos que las alumnas tienen una mejor disciplina para estudiar”, coincidieron los especialistas.

Más ingenieras, arquitectas y físicas 

Este camino para romper la brecha de género en las carreras TIC o ingenierías, se empieza a vislumbrar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -la más grande de Latinoamérica- ya que, de acuerdo con un artículo que publica su gaceta, en la última década se ha visto una alza en la participación femenina en las carreras que se “consideraban generalmente para hombres, como ingenierías y matemáticas”.

Las carreras que más reportan este avance son las de arquitectura, física, ingeniería civil, geomática, metalurgia y geofísica.

Tan solo para el ciclo escolar 2019 a 2020, la licenciatura de arquitectura presentó un total de alumnos de 1.396, de los cuales 56 % eran mujeres y 44 %  hombres.

En ese mismo periodo, la carrera de física era de 320, de ellos el 21 % estaba conformado por hombres y un 79 % por mujeres.

En el caso de las ingenierías, las mujeres en ingeniería civil representaron el 79 %; geomática el 71 %; de minas y metalurgia el 70 % y en geofísica un 68 %.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025

Robo de material eléctrico en el Parque Urbano deja pérdidas por Bs 250.000 y expone a la ciudadanía a la inseguridad

7 julio, 2025
Lo más leído
Política

Bolivia propone justicia climática y cooperación sanitaria en la cumbre de los BRICS

7 julio, 2025
Espacio Empresarial

78 líderes del futuro: UPB Santa Cruz rinde homenaje al talento y la excelencia académica con visión global

7 julio, 2025
Política

Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable

7 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.